Lima, noviembre de 2025.- La Superintendencia Nacional de Migraciones ha intensificado sus acciones de control en todo el país y, en lo que va del año, emitió más de 3000 órdenes de expulsión a ciudadanos extranjeros que ingresaron de manera irregular al territorio peruano o vulneraron la seguridad migratoria. Estas medidas se ejecutaron mediante el Procedimiento Administrativo Sancionador Especial Excepcional (PASEE), un mecanismo que permite la salida rápida de quienes incumplen la normativa vigente.
De este total, la mayor concentración de expulsiones se registró en Tumbes (34,92%), una región fronteriza clave por su alto flujo migratorio. Le siguen Piura (21,37%), Chiclayo (15,35%), Lima (8,93%) y Puno (6,35%), además de otras zonas del país donde también se ejecutaron procedimientos sancionadores. Estas cifras reflejan un despliegue operativo continuo orientado a reforzar la seguridad y el orden interno.
El PASEE garantiza que las expulsiones se realicen en un plazo máximo de 24 horas, siempre que se determine que la persona extranjera ingresó al Perú sin cumplir con las exigencias migratorias o represente un riesgo para la seguridad nacional. Las órdenes de expulsión y salida obligatoria son ejecutadas por la Policía Nacional del Perú (PNP), que coordina con Migraciones para garantizar el cumplimiento del procedimiento en todas sus etapas.
Operativos nacionales para reforzar el control migratorio
Además de las expulsiones, Migraciones llevó a cabo 6166 operativos de verificación y fiscalización a nivel nacional durante 2025. Estas acciones se desarrollaron en conjunto con diversas instituciones, entre ellas la PNP, el Ministerio Público, la Sutran, la Sunafil y las municipalidades distritales y provinciales. El objetivo central es supervisar la situación migratoria de las personas extranjeras, prevenir delitos y fortalecer los mecanismos de control en zonas estratégicas.
Las regiones con mayor actividad operativa fueron Puno (19,16%), seguida por Tumbes (8,85%), Lima (8,30%), Tacna (8,83%), San Martín (6,30%), Junín (6,08%) y Arequipa (4,78%). Estas cifras evidencian un esfuerzo sostenido por cubrir el territorio de manera equilibrada y priorizar las zonas con mayor incidencia de movilidad transfronteriza.
Durante los operativos, los fiscalizadores de Migraciones verificaron la identidad y situación migratoria de las personas extranjeras mediante herramientas tecnológicas interconectadas en tiempo real. El uso de tabletas electrónicas conectadas a la base de datos institucional y a sistemas de alerta permitió corroborar de manera inmediata la información proporcionada, agilizando el control y fortaleciendo la capacidad de respuesta ante irregularidades.
La implementación de estos procedimientos demuestra el compromiso de Migraciones con la seguridad fronteriza, la protección del orden interno y el cumplimiento de la normativa vigente. Asimismo, refuerza la importancia de las acciones coordinadas entre distintas entidades del Estado para garantizar un manejo seguro, transparente y eficiente del flujo migratorio en el país.
El fortalecimiento de los operativos, junto con el uso de herramientas tecnológicas y la aplicación de procesos acelerados como el PASEE, permiten que el sistema migratorio sea más ágil y que la respuesta ante conductas ilícitas o irregulares sea inmediata. Con estas acciones, Migraciones reafirma su rol en la defensa de la seguridad nacional y en la preservación del orden público.
