Más de 2,000 niños y gestantes vencen la anemia en San Juan de Lurigancho
Lima, agosto de 2025.- En solo cinco meses, más de 2,000 niños y 70 gestantes de San Juan de Lurigancho lograron superar la anemia gracias al programa Anemia CERO, una iniciativa liderada por la Universidad Norbert Wiener en alianza con el Sistema Metropolitano de la Solidaridad (Sisol) y la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro.
Este logro cobra relevancia en un país donde 4 de cada 10 niños menores de tres años padecen anemia, según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDES 2024). Se trata de una condición silenciosa que afecta el desarrollo cognitivo, limita el rendimiento escolar y compromete el futuro de miles de peruanos.
Entre julio y diciembre de 2023, el programa atendió a 2,546 niños de 6 a 35 meses y a 131 gestantes. La estrategia combinó educación nutricional, suplementación con sangrecita deshidratada y monitoreo constante de hemoglobina. Los resultados fueron contundentes: el 90.3% de los niños y el 81.4% de las gestantes superaron la anemia.
Los indicadores reflejan el impacto de la intervención:
- En niños, la anemia leve se redujo de 44.62% a 7.45%, la anemia moderada de 13.43% a 2.26%, y los casos severos se recuperaron por completo en apenas dos meses.
- En gestantes, la anemia leve pasó de 45.90% a 13.95% y la moderada de 16.39% a 4.65%.
- Además, la hemoglobina mejoró en el 79% de los niños y en el 71% de las gestantes.
“Este programa demuestra que, con una intervención nutricional bien diseñada, supervisión constante y articulación con el sistema de salud, es posible revertir la anemia en periodos cortos y de manera sostenible. Además, es un buen modelo replicable en otras regiones del país”, señaló la Dra. Saby Mauricio Alza, directora del Programa Académico de Nutrición y Dietética de la Universidad Norbert Wiener.
La iniciativa fue ejecutada con la participación de 50 estudiantes de último año de la carrera de Nutrición y Dietética, quienes, bajo la guía de tres monitores y dos docentes supervisores, trabajaron directamente con la comunidad. También contó con el apoyo del Hospital de la Solidaridad y del Colegio de Nutricionistas del Perú.
El impacto del programa se presentó oficialmente el 13 de agosto en el Auditorio Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional del Perú, donde se destacó el papel de la articulación entre academia, Estado y comunidad para acelerar la lucha contra la anemia en el país.