Lima, noviembre de 2025.- En un contexto donde el sector inmobiliario se consolida como uno de los motores de desarrollo en la capital, Ditrenzzo fortalece su presencia en Lima Moderna con una propuesta que va más allá de la construcción de viviendas. La inmobiliaria impulsa un modelo de desarrollo que integra diseño arquitectónico contemporáneo, sostenibilidad y respeto por el entorno urbano, contribuyendo a la revalorización de distritos tradicionales como Jesús María.
Con cuatro proyectos en ejecución y un nuevo lanzamiento en camino, la empresa desarrolla edificaciones de hasta 10 pisos, con fachadas modernas, áreas comunes funcionales y espacios pensados para la convivencia. “La ciudad se construye con visión y responsabilidad. Cada edificio debe sumar al tejido urbano, respetar la historia del distrito y proyectarlo hacia el futuro”, señala Betsy Marino, gerente de proyectos de la firma. Este enfoque se refleja en la integración arquitectónica y el diseño que busca aportar identidad y valor a la zona.
Jesús María: crecimiento sostenido y alta demanda de vivienda
El distrito mantiene una de las dinámicas inmobiliarias más activas de Lima Moderna, especialmente en la zona colindante con San Isidro. Datos del sector indican que el precio promedio del metro cuadrado se ubicó en S/ 7,654 durante el tercer trimestre del 2025, lo que representa un aumento de 4.2% respecto al mismo periodo del 2024.
La demanda también refuerza esta tendencia. Entre enero y septiembre, la venta de viviendas nuevas en Lima Moderna creció 22%, con más de 7,200 unidades colocadas en lo que va del año. Del total, el 28% corresponde a Jesús María. Su ubicación estratégica, conectividad vial y oferta de servicios consolidados lo convierten en un punto atractivo para familias jóvenes e inversionistas que buscan activos con proyección de valorización.
Diseño urbano con propósito
La propuesta de Ditrenzzo se basa en una visión de arquitectura responsable, orientada a generar bienestar y valor sostenible. Sus proyectos se construyen bajo cuatro pilares principales:
Dimensión social. Edificios que respetan la identidad del distrito y se integran visual y funcionalmente con su entorno, fortaleciendo el sentido de pertenencia y la cohesión comunitaria.
Fachadas integradas. Diseño contemporáneo que dialoga con la estética urbana existente, mejorando el paisaje y aportando identidad.
Espacios de encuentro. Áreas que promueven convivencia, bienestar y contacto con la naturaleza mediante zonas verdes y ambientes comunes funcionales.
Visión urbana. Proyectos ubicados en zonas con alto potencial de desarrollo y valorización, diseñados para integrarse de forma equilibrada al entorno y contribuir a su crecimiento sostenible.
“Cuando se interviene con respeto al entorno —desde la escala del edificio hasta el lenguaje arquitectónico— se genera un círculo virtuoso: mejor entorno, mayor atractivo y, por ende, mayor valorización”, afirma Marino.
Contribución a una Lima más equilibrada
El modelo urbano que impulsa Ditrenzzo apuesta por la densificación equilibrada en zonas consolidadas, una alternativa que busca contrarrestar la expansión desordenada hacia la periferia. Al integrar sostenibilidad, diseño y responsabilidad social, la empresa promueve una transformación que prioriza la calidad de vida y el respeto por la ciudad.
“En el sector inmobiliario contemporáneo no basta con construir; hay que pensar en ciudad, en comunidad y en legado urbano”, concluye la ejecutiva. Con esta visión, Ditrenzzo reafirma su compromiso con un desarrollo responsable y la creación de espacios que generen valor a largo plazo para Lima y sus habitantes.
Para más información sobre los proyectos en Jesús María, los interesados pueden ingresar a www.ditrenzzo.com o visitar la sala de ventas del nuevo lanzamiento en Jr. Inca Rípac 100, Jesús María.
