Más allá de la tecnología: construir una cultura de seguridad digital

ciberataques1

Por: Adriana Fonseca, directora de Industrial Automation para el Clúster Sur Andino de Schneider Electric

Los ciberataques crecen a un ritmo acelerado en América Latina, y el Perú forma parte de este panorama. Según Check Point Research, las organizaciones de la región enfrentan en promedio 2 716 ataques por semana, un 39 % más que el promedio global. Detrás de estas cifras no solo hay delincuencia digital más sofisticada, sino una brecha persistente la falta de cultura en ciberseguridad dentro de las empresas.

Las inversiones en software, firewalls y soluciones de inteligencia artificial son esenciales, pero insuficientes si no van acompañadas de hábitos de prevención. La mayoría de los incidentes no se origina en fallas tecnológicas, sino en la ausencia de protocolos claros y prácticas seguras entre los usuarios.

El Global Cybersecurity Outlook 2024 del Foro Económico Mundial, subraya que las personas desempeñan un papel decisivo en la protección digital de las organizaciones. Por ello, el verdadero desafío está no solo fortalecer las defensas tecnológicas, sino en desarrollar una cultura de protección integral, donde cada colaborador comprenda su rol en la seguridad de la información y en la continuidad del negocio.

El uso de la nube es un ejemplo claro. Según Tenable, el 9 % del almacenamiento en la nube de acceso público contiene información sensible, y muchas vulnerabilidades provienen de errores de configuración. En el Perú, donde cada vez más compañías migran sus operaciones a entornos digitales, la aplicación de buenas prácticas como el uso de contraseñas seguras, actualizaciones constantes o auditorías regulares son la clave para evitar brechas críticas.

Invertir en formación continua en ciberseguridad es tan importante como invertir en tecnología. Los programas deben adaptarse al contexto local y considerar nuevas amenazas impulsadas por la inteligencia artificial. Solo una cultura de seguridad transversal permitirá que cada persona asuma la responsabilidad de proteger los activos digitales de la organización.

La tecnología es una herramienta poderosa, pero sin una conciencia humana detrás sigue siendo vulnerable. En un entorno donde los ataques digitales crecen exponencialmente, el verdadero escudo de las organizaciones peruanas será su gente.

Related Post