Gastronomía

Madres de comedores populares de Chao son capacitadas sobre manejo de alimentos y empoderamiento femenino

Debido al éxito del programa “Comedores que Transforman” de la empresa agroindustrial Hortifrut Perú el año pasado, se desarrolló una nueva edición en este 2024 contando con una gran participación de madres líderes. Más de 40 mujeres que dirigen los comedores populares del distrito de Chao, en La Libertad, fueron capacitadas en la preparación de alimentos, prevención de riesgos, seguridad ciudadana y empoderamiento femenino, así como también lograron mejorar sus cocinas con el canje de productos a través de su asistencia a los talleres.

En esta edición del programa se trabajó con cuatro comedores populares de Nuevo Chao y Valle de Dios: Nelly Amemiya, Virgen de Guadalupe, Valle de Dios y Mujeres Unidas, los cuales atienden diariamente a más de 230 personas, entre niños y adultos. Asimismo, como parte del apoyo integral de este programa, Hortifrut Perú también realizó la donación de más de tres toneladas de víveres para contribuir con la alimentación de la población en situación de vulnerabilidad que son atendidos en estos establecimientos.

“Estamos muy satisfechos y motivados por los resultados que hemos alcanzado con nuestro programa Comedores que Transforman. Las madres de nuestra comunidad han participado con mucho entusiasmo en los talleres y canjes de productos. En el marco del Día de la Madre, reconocemos su compromiso de querer mejorar sus capacidades y técnicas para la gestión de sus comedores, de promover una mejor alimentación, informarse y aprender sobre el gran rol que cumplen en la comunidad, así como de empoderamiento femenino y seguridad ciudadana”, comentó Martín Merino, gerente de Recursos Humanos de Hortifrut Perú.

Las madres de comedores populares participaron en capacitaciones de varias áreas, las cuales son dictadas por voluntarios Hortifrut como manejo de alimentos, menú saludable, Buenas Prácticas de Manufactura, Buenas Prácticas de Higiene, prevención de incendios y sismos, contingencia ante lluvias y primeros auxilios.

Además de aprender sobre más recomendaciones en gestión de las cocinas, uno de los talleres con mayor participación es el de empoderamiento femenino y seguridad ciudadana, el cual se dicta en alianza con el Centro de Emergencia Mujer de Chao y el programa Barrio Seguro. De esta manera se promueve un cambio positivo para contribuir a neutralizar comportamientos de violencia y a no tolerar la violencia en sus diversas manifestaciones.

Asimismo, también se tiene un sistema de canje de productos a través de la asistencia de las madres a sus sesiones de capacitación para el beneficio de sus cocinas y comedores en general. En la última edición de “Comedores que Transforman” se canjearon 13,000 puntos en productos como implementos de cocina: ollas de fierro, sets de platos, cubiertos, cuchillos, mandiles, entre otros.

Mujeres que dejan huella

Así como se trabaja en iniciativas con la comunidad en Chao sobre empoderamiento de la mujer, también se realiza a nivel interno de Hortifrut a través del programa “Mujeres que Dejan Huella”, el cual nació en 2023 con el fin de alcanzar un entorno laboral más equitativo y así, atraer, seleccionar, desarrollar y retener la fuerza laboral femenina. Con esta iniciativa se ha beneficiado a 597 participantes a través de 7 charlas virtuales sobre temas cruciales como el panorama actual de las mujeres en la agroindustria y estrategias para superar barreras laborales.

En estas charlas se ofrece conocimientos sobre liderazgo, empoderamiento femenino, beneficios de la equidad y la diversidad en las empresas, entre otros. Además, se han realizado talleres presenciales para concientizar a más de 115 trabajadoras del personal obrero de las áreas de Proyecciones Agrícolas, Viveros y Calidad Zona 3 sobre la prevención de la violencia y los procedimientos de atención contando con el Centro de Emergencia Mujer como aliado estratégico.