Ecología

La energía solar será la fuente de generación de energía más grande del mundo al 2035

Por séptimo año consecutivo, los expertos de Statkraft, empresa europea líder en energía renovable, han realizado un análisis exhaustivo del mercado energético mundial hacia el 2050 en su informe Low Emissions Scenario, que presenta perspectivas tecnológicamente optimistas sobre la transición energética global.

Entre los hallazgos más resaltantes del documento, se revela que la energía solar será la fuente de generación energética más grande del mundo al 2035, produciendo más de 21,000 TWh (teravatio-hora), equivalente al 80 % de la demanda mundial de energía en la actualidad.

Este informe que contiene un análisis y proyecciones de los principales escenarios a mediano y largo plazo en materia de energía y cambio climático se presentó en un encuentro que contó con la participación de panelistas expertos en la materia: Juan Manuel López, gerente comercial de Statkraft Perú; Pía Zevallos, gerenta general de Libélula; Antonio Olórtegui, gerente de Asuntos Corporativos de LATAM Airlines Perú y Ecuador; Julia Sobrevilla, directora de Sostenibilidad e Imagen Institucional de CENTRUM PUCP y directora independiente; y José Carlos Velásquez, Director Ejecutivo de Clientes Globales Corporate & Investment Banking de BBVA en Perú.

“El Low Emissions Scenario demuestra que la solución a la crisis energética actual y a la climática es la misma: más energías renovables y un uso más eficiente de la energía. Para muchos países, la transición de los combustibles fósiles a las energías renovables, también, aumenta su autosuficiencia energética”, comentó Juan Manuel López.

Según dicho documento, en un sistema energético con energías renovables mucho más dependientes del clima, como la eólica y la solar, existe una mayor necesidad de soluciones flexibles que puedan ayudar a equilibrar el consumo y la producción. La capacidad única de la energía hidroeléctrica para almacenar agua proporcionará flexibilidad tanto a corto como a largo plazo, y puede mejorarse para desempeñar un papel aún más importante en el futuro.

Perspectivas sobre la Transición Energética

  • Un mayor uso de las energías renovables, combinado con las soluciones tecnológicas disponibles son los pilares de la transición energética. La energía eólica y solar superarán en gran medida a los competidores fósiles y se convertirán en las fuentes de electricidad dominantes, mientras que las soluciones de almacenamiento de energía, como las baterías, serán esenciales para mantener el equilibrio en el sistema más intermitente.
  • La energía hidroeléctrica y el hidrógeno seguirán creciendo en importancia como recursos libres de emisiones y flexibles, en tanto que los sistemas de energía cada vez más interconectados, también, brindan la flexibilidad necesaria en el sistema de energía dominado por las energías renovables del futuro.
  • La energía hidroeléctrica es hoy la fuente de energía renovable más grande del mundo y la mayor fuente de almacenamiento de electricidad con el 99,9 % de la capacidad.

“La seguridad energética, la demanda de energía asequible y la crisis climática indican que ahora debemos acelerar la transición energética global. La electrificación basada en energía renovable y la eficiencia energética son pilares clave”, agregó López.

Una transición a un sistema de energía renovable significa pasar de un sistema energético intensivo en combustibles fósiles a uno intensivo en materiales; pasar de depender de los principales exportadores de combustibles fósiles a depender cada vez más de los países que controlan la cadena de valor de las tecnologías limpias.

El Low Emissions Scenario de Statkraft muestra un escenario en el que las emisiones globales de CO2 relacionadas con la energía se reducen en un 60 % hasta el 2050. El escenario estará dentro de los niveles de emisión que pueden limitar el calentamiento global a 2 grados. Se necesita una transición aún más rápida para alcanzar el objetivo de 1,5 grados.

“Un reporte como este es muy relevante, más aún si viene del sector privado. Necesitamos más realismo optimista con mayor ambición. Necesitamos un sector privado que aliente un mercado más libre para la energía y promueva cambios que den solución a la crisis energética actual y a la climática”, concluyó Pía Zevallos, quien moderó el panel del Low Emissions Scenario organizado por Statkraft Perú.

The Low Emissions Scenario se puede descargar aquí: https://statkraft.com/lowemissions/

Otros hallazgos del informe:

  • La flota mundial de vehículos de pasajeros será totalmente eléctrica en el 2050, con algunos automóviles de hidrógeno con celdas de combustible en aplicaciones de nicho, desplazando más de 20 millones de barriles por día de demanda de petróleo para esa fecha.
  • La demanda de energía primaria será alrededor de un 6 % más baja en el 2050 que en la actualidad, a pesar del crecimiento económico y de la población, debido a la electrificación, la eficiencia energética y un crecimiento menos intensivo en energía.