Lima, septiembre de 2025.- La comprensión lectora continúa siendo uno de los grandes desafíos de la educación peruana. Según la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA 2024) del Ministerio de Educación (Minedu), solo el 32,8 % de los escolares de cuarto grado de primaria alcanzó un nivel satisfactorio en lectura, mientras que en segundo grado de secundaria la cifra cae entre 4,1 % y 6,6 %.
El estudio revela además marcadas brechas: los estudiantes urbanos (35,8 %) superan en más de 18 puntos porcentuales a los rurales (17,3 %). También existen diferencias según el nivel socioeconómico: mientras un 59,5 % de alumnos de estrato alto logró resultados satisfactorios, en los niveles bajo y muy bajo las cifras bajan al 40 % y 25 %, respectivamente.
El rol de la lectura temprana
Luis Chiba, director ejecutivo de Kumon Perú, destacó que el contacto temprano con la lectura potencia el desarrollo del lenguaje, la concentración y el pensamiento crítico. “El aprendizaje de la lectura en la primera infancia es crear bases sólidas y un hábito que acompañe a los niños toda la vida. Por eso, los profesionales de la educación buscamos que cada alumno avance a su propio ritmo, gane autonomía y disfrute del acto de leer desde pequeño”, señaló.
Precisamente, el programa de lenguaje de Kumon ofrece un método que acompaña a los niños desde los 4 años en el camino hacia la comprensión lectora. Se trata de un avance progresivo y personalizado que introduce a los pequeños en el universo de las palabras de manera natural y entretenida.
Un método con resultados sostenibles
El modelo utiliza materiales diseñados para la etapa preescolar, con ejercicios de vocabulario, actividades de reconocimiento de palabras y textos sencillos que evolucionan hacia lecturas más complejas. Este enfoque permite que los niños ganen confianza, desarrollen fluidez y, sobre todo, comprendan lo que leen.
Chiba explicó que la lectura temprana no solo impacta en el área de comunicación, sino también en matemáticas, donde la comprensión de los problemas depende en gran medida de la interpretación de los enunciados. No es casual que el informe de la ENLA 2024 muestre que apenas un 29,5 % de escolares de cuarto grado alcanzó un nivel adecuado en esta materia.
Retos y oportunidades en la educación peruana
Los resultados de regiones como Loreto, donde solo el 12,8 % de los estudiantes logró un nivel satisfactorio en comprensión lectora, reflejan la magnitud del reto educativo. Sin embargo, las experiencias exitosas de programas basados en la lectura temprana demuestran que es posible revertir esta situación con constancia, materiales adecuados y un enfoque individualizado.
Promover hábitos lectores desde la primera infancia no solo abre las puertas del conocimiento, sino que marca la diferencia en el futuro académico y personal de los niños.