La IA gana terreno: 70% de profesionales de marketing y ventas ya reporta beneficios
Por: Pablo Prieto, Director de Digital Business de TIVIT Latam
La inteligencia artificial se ha convertido en una aliada estratégica del marketing. Desde la mejora de la experiencia del cliente y la hiperpersonalización de contenidos, hasta la automatización de procesos en ventas y atención, esta tecnología está revolucionando la forma en que las marcas se conectan con sus audiencias. Más allá de la eficiencia operativa, la IA permite un entendimiento profundo del cliente y una capacidad sin precedentes para anticipar sus necesidades, abriendo la puerta a relaciones más relevantes, personalizadas y sostenibles.
Las cifras no mienten. Según la más reciente Encuesta Global de McKinsey sobre IA (McKinsey Global Survey on AI), el 65% de los encuestados indicó que sus organizaciones utilizan de forma regular inteligencia artificial generativa. En promedio, las compañías que adoptan esta tecnología la aplican en dos áreas clave, siendo las más comunes marketing y ventas, así como el desarrollo de productos y servicios.
Por otro lado, el informe Artificial Intelligence Marketing Benchmark Report 2024, elaborado por Influencer Marketing Hub a partir de las respuestas de 1.290 especialistas en marketing, reveló que cerca del 20% de los profesionales ha destinado más del 40% de su presupuesto de marketing a campañas impulsadas por inteligencia artificial. Este dato evidencia una inversión significativa en tecnologías basadas en IA dentro del sector.
Una de sus principales aplicaciones es la personalización extrema, que se logra a partir del análisis de datos provenientes de diversas fuentes como CRM, redes sociales, sitios web y plataformas de e-commerce. Esto permite construir perfiles detallados de los clientes y ofrecer contenido, productos o servicios ajustados a sus preferencias y etapas del ciclo de vida.
Otro aporte clave es la automatización inteligente de procesos. La IA permite optimizar tareas repetitivas como la calificación de leads, la generación de contenido o las recomendaciones en tiempo real, mejorando la eficiencia y reduciendo tiempos de respuesta. Además, las marcas están comenzando a ofrecer experiencias proactivas mediante herramientas como chatbots predictivos, que anticipan necesidades o resuelven inquietudes incluso antes de que el cliente las exprese, fortaleciendo así la satisfacción.
Finalmente, el análisis predictivo se ha convertido en un aliado estratégico para la retención de clientes. Gracias a algoritmos de IA, es posible identificar patrones de abandono y activar acciones oportunas para mantener el vínculo con los consumidores.
A pesar de los avances, aún persisten debates sobre cómo utilizar la inteligencia artificial de manera verdaderamente estratégica. Un paso fundamental es reconocer el papel crucial que siguen desempeñando las personas en este proceso de transformación. La IA no reemplaza a los equipos de marketing, los potencia: les permite concentrarse en la creatividad, la estrategia y la innovación, mientras la tecnología asume tareas repetitivas y análisis complejos.
No obstante, el despliegue de estas tecnologías también exige abordar desafíos clave como la protección de datos, la ética en los algoritmos y la ciberseguridad. Para ello, es importante que las empresas empleen soluciones seguras y escalables, que le permitan aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial de forma confiable.