Kaspersky alerta sobre fraudes digitales potenciados por inteligencia artificial en 2025

Amenazas con IA

Lima, septiembre de 2025.- La acelerada vida digital y la búsqueda constante de inmediatez han abierto nuevas puertas a los ciberdelincuentes, quienes aprovechan herramientas de inteligencia artificial (IA) para elaborar estafas cada vez más sofisticadas. El Panorama de Amenazas 2025 de Kaspersky revela que los ataques incluyen desde réplicas exactas de páginas y aplicaciones de pago, hasta campañas falsas con videos generados con IA que logran robar dinero, identidades e información sensible de los usuarios.

“Los ciberdelincuentes ya no solo atacan sistemas, atacan personas. Utilizan una combinación de ingeniería social y videos personalizados con IA para ganarse la confianza de sus víctimas. El objetivo no siempre es vulnerar una plataforma, sino manipular a la persona para que entregue voluntariamente acceso a lo más valioso: su información o su dinero”, advirtió Leandro Cuozzo, analista de Seguridad en el Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.

Estafas emocionales: el caso del falso George Clooney

Un ejemplo emblemático ocurrió cuando una mujer entregó cerca de USD 15,000 a ciberdelincuentes que se hicieron pasar por el actor George Clooney. Los atacantes crearon videos generados con IA en los que el falso actor agradecía las contribuciones financieras e incluso se despedía con mensajes de afecto para fortalecer la manipulación emocional.

Este tipo de engaños demuestra cómo los criminales explotan emociones como el miedo, la urgencia, la codicia o el amor para quebrar el juicio crítico y facilitar el fraude.

Amenazas en aumento en América Latina

Kaspersky advierte que, además de los fraudes sentimentales, proliferan otras modalidades de engaño:

  • Videos falsos realistas que presentan supuestos voceros oficiales promoviendo inversiones fraudulentas, compartidos masivamente en redes sociales.
  • Aplicaciones falsas de inversión o préstamos (“SpyLoan”), que piden adelantos de dinero o recopilan datos sensibles como DNI, rostros y cuentas bancarias, para luego usarlos en suplantación de identidad, créditos ilegales o extorsión.
  • Campañas organizadas de ciberdelincuencia con estructuras jerárquicas, marketing criminal y uso de criptomonedas para el lavado de dinero.

Las consecuencias van desde pérdidas económicas y robo de información hasta daños en la reputación personal y largos procesos de recuperación de la identidad digital.

Recomendaciones de Kaspersky para protegerse

Ante este panorama, la compañía sugiere a los usuarios:

  • Utilizar contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta, y activar la autenticación en dos pasos.
  • Reconocer técnicas de ingeniería social, que apelan a emociones como urgencia, miedo o afecto.
  • Desconfiar de promesas de ganancias rápidas o inversiones milagrosas.
  • No compartir datos sensibles por teléfono o mensajes, ya que entidades oficiales nunca los solicitan por esos medios.
  • Verificar siempre la fuente en canales oficiales.
  • Mantener actualizado el software y las aplicaciones financieras en todos los dispositivos.
  • Usar soluciones de ciberseguridad como Kaspersky Premium, que protegen contra amenazas conocidas y desconocidas en computadoras y móviles.

La compañía advierte que la educación digital y la prevención son las armas más efectivas contra los fraudes que evolucionan día a día con la ayuda de la inteligencia artificial.

Related Post