Kaspersky alerta: más de 10 mil dispositivos IoT expuestos a ciberataques

Iot 2

Lima, septiembre de 2025.- Brasil, México, Chile, Argentina y Colombia concentran la mayor cantidad de dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) vulnerables en América Latina, según un reporte del Equipo Global de Análisis e Investigación de Kaspersky (GReAT). En total, la compañía identificó 10,260 dispositivos expuestos en el mundo, principalmente routers, lo que incrementa el riesgo de ciberataques a hogares y oficinas inteligentes.

La amenaza crece rápidamente: cada segundo se conectan 127 nuevos dispositivos a Internet y un 34% de los usuarios en la región ya tiene al menos un equipo IoT en su hogar. En Perú, la situación preocupa porque el 36% de los usuarios reconoce no entender qué es el IoT, lo que los deja más indefensos frente a posibles vulnerabilidades.

Ecosistemas cada vez más expuestos

Hoy en día, los hogares inteligentes incluyen asistentes de voz, televisores, cámaras, electrodomésticos, impresoras o sistemas de seguridad conectados. En oficinas, la lista se amplía a cafeteras, pantallas, sensores de humo o sistemas de climatización. Muchos de estos dispositivos funcionan en segundo plano y, aunque facilitan la vida, también pueden convertirse en puntos de entrada para ciberdelincuentes.

Los atacantes suelen aprovechar contraseñas débiles, configuraciones inseguras, falta de actualizaciones o redes vulnerables. Un equipo comprometido puede integrarse en una botnet, una red de dispositivos controlados por criminales que sirve para espiar, robar información, distribuir malware, minar criptomonedas o ejecutar ataques de Denegación de Servicio Distribuido (DDoS).

La seguridad como requisito de la innovación

“Gracias al Internet de las Cosas, hoy vivimos en ecosistemas inteligentes donde casi todo está conectado. Además del hogar u oficina, también incluye servicios críticos como agua, gas o luz, e incluso procesos industriales. Cada dispositivo IoT nuevo trae consigo la responsabilidad de protegerlo y mantener seguras las redes a las que se conecta. La verdadera innovación también incluye la forma en que nos protegemos”, explicó María Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad de Kaspersky para América Latina.

Recomendaciones de seguridad

Kaspersky recomienda a usuarios y empresas adoptar medidas prácticas para mitigar riesgos:

En el hogar:

  • Configurar adecuadamente los dispositivos y desactivar funciones innecesarias como la administración remota.
  • Controlar los permisos de las aplicaciones y limitar accesos sensibles como ubicación, cámara o micrófono.
  • Utilizar contraseñas únicas y fuertes, diferentes para cada equipo o servicio.
  • Mantener los dispositivos y aplicaciones actualizados.
  • Proteger los equipos sincronizados (celulares, computadoras) con soluciones de ciberseguridad confiables.

En oficinas y organizaciones:

  • Elaborar un inventario de todos los dispositivos IoT conectados.
  • Segmentar la red para aislar equipos críticos.
  • Implementar autenticación robusta y multifactor.
  • Capacitar al personal en riesgos de IoT y ciberseguridad.
  • Actualizar y monitorear de manera constante el tráfico de red para detectar anomalías.

Related Post