Jóvenes con propósito: qué motiva hoy a las nuevas generaciones a quedarse en una empresa
Lima, agosto de 2025.- En los últimos años, las motivaciones de los jóvenes para permanecer en una empresa han cambiado de manera significativa. Para los profesionales de las generaciones Millennial y Z, la permanencia laboral ya no depende únicamente del salario o la estabilidad, sino de una combinación de factores donde destacan el propósito, la flexibilidad y el bienestar integral.
De acuerdo con la Deloitte Gen Z & Millennial Survey 2025, el 86% de los jóvenes profesionales considera que un empleo debe tener un propósito claro para sentirse satisfechos, mientras que un 72% ha contemplado dejar su trabajo por la falta de flexibilidad laboral (LinkedIn, 2024). Estos hallazgos confirman que la retención de talento requiere ir más allá de los beneficios tradicionales.
“Hoy, los profesionales jóvenes no buscan únicamente un empleo; buscan un espacio donde puedan desarrollarse, sentirse respaldados y aportar a un propósito. Por ello, la retención del talento depende de la capacidad de generar culturas laborales que respondan a estas expectativas”, señaló Giancarlo Ameghino, Gerente de Gestión y Desarrollo Humano del Grupo Crosland.
La situación presenta un reto estratégico para las organizaciones. Fenómenos como el quiet cracking —empleados que permanecen en sus puestos por seguridad, pero desconectados emocionalmente— reflejan que no basta con retener a los jóvenes: es indispensable que lo hagan motivados, comprometidos y satisfechos con su desarrollo.
Cinco claves para retener talento joven en las empresas
- Aprendizaje en nuevas competencias: Los jóvenes esperan programas de actualización en habilidades como inteligencia artificial, pensamiento crítico y adaptabilidad. Según el World Economic Forum (2023), el 44% de las competencias actuales cambiarán en los próximos cinco años.
- Carreras no lineales y experiencias diversas: Prefieren “carreras líquidas”, con rotación, proyectos multidisciplinarios e incluso movilidad internacional.
- Tecnología como habilitador de cultura: Valoran herramientas digitales que impulsen la colaboración, el feedback y el reconocimiento virtual.
- Espacios para la voz del colaborador: Encuestas en tiempo real, focus groups y dinámicas participativas refuerzan la sensación de pertenencia.
- Ética y sostenibilidad radical: El 75% de los Millennials y Gen Z dejaría una empresa si percibe incoherencias entre el discurso y las prácticas (Deloitte, 2025).
En este escenario, las nuevas generaciones no solo redefinen lo que significa permanecer en una empresa, sino que impulsan a las organizaciones a transformar su cultura laboral. Aquellas que adopten estas prácticas no solo atraerán talento, sino que formarán equipos más motivados, comprometidos y sostenibles a lo largo del tiempo.