Invierno aumenta riesgo de ojo seco y otras afecciones oculares, advierte el Minsa
Lima, agosto de 2025.- La temporada de invierno, caracterizada por sus bajas temperaturas y cambios en la humedad ambiental, no solo trae consigo abrigos y bebidas calientes, sino también un incremento en la incidencia de diversas enfermedades oculares. El Ministerio de Salud (Minsa) alertó que, durante estos meses, la población está más expuesta a padecer ojo seco, conjuntivitis, blefaritis, fotofobia e incluso inflamación de las vías lagrimales.
Especialistas del Minsa explicaron que estos problemas oculares están directamente relacionados con factores climáticos como el aire frío y seco, que alteran la película lagrimal y afectan la salud visual.
La enfermedad de ojo seco, una de las más comunes en esta época, se manifiesta con irritación, enrojecimiento, sensación de arenilla y molestias persistentes. La conjuntivitis alérgica, en cambio, puede aparecer por la exposición al viento frío y a alérgenos, causando inflamación de la conjuntiva, lagrimeo y picazón.
Asimismo, la blefaritis —inflamación de los bordes de los párpados— puede agravarse en condiciones de resequedad ambiental. Otro problema frecuente es la inflamación de las vías lagrimales, que genera molestias adicionales y, en casos más severos, puede requerir tratamiento especializado.
Para prevenir estas afecciones, el Minsa recomienda el uso de lentes oscuros que protejan del viento y de la radiación ultravioleta, mantener una adecuada lubricación ocular con lágrimas artificiales prescritas por un oftalmólogo y beber suficiente agua para evitar la deshidratación.
También es fundamental evitar frotarse los ojos para no empeorar la irritación. Ante la presencia de síntomas, se debe acudir de inmediato a un establecimiento de salud para recibir un diagnóstico y tratamiento oportunos.