Lima, octubre de 2025.- En el Perú, la noche del 31 de octubre tiene un encanto único: mientras unos celebran Halloween, otros rinden homenaje al alma musical del país en el Día de la Canción Criolla. Esta combinación de misterio y tradición convierte a Lima en un escenario vibrante, donde las fiestas de disfraces se mezclan con peñas criollas, guitarras, cajones y relatos sobrenaturales.
Con motivo de esta doble celebración, Yango Ride, parte de Yango Group, presenta una guía con seis lugares imperdibles para disfrutar de estas festividades en la capital. La compañía estima que las solicitudes de viaje podrían aumentar hasta ocho veces el promedio habitual este viernes, con mayor demanda entre las 6:00 p. m. y la 1:00 a. m.
La aplicación de Yango integra más de 35 funciones de seguridad, entre ellas el seguimiento GPS en tiempo real, la compartición de viaje con contactos de confianza y la asistencia 24/7 directamente desde la app, permitiendo que los usuarios se movilicen con tranquilidad por toda la ciudad.
Seis lugares para vivir una noche mágica y criolla en Lima
1. Los “Portales” de Lince
Entre las cuadras 7 y 9 de la Av. César Canevaro, los vecinos cuentan historias de apariciones y ruidos extraños. Este punto urbano, que ha ganado popularidad en los últimos meses, se ha convertido en una parada obligatoria para los amantes de lo sobrenatural que buscan una dosis de adrenalina sin salir del corazón de Lima.
2. Fortaleza del Real Felipe (Callao)
Ideal para los que disfrutan de la historia con un toque de misterio. La Fortaleza del Real Felipe ofrece tours nocturnos especiales por Halloween, recorriendo túneles, pasadizos y escenarios donde se entrelazan leyendas de fantasmas y héroes del pasado. Una experiencia cultural y espeluznante al mismo tiempo.
3. Circuito Mágico del Agua – Horrorland
Durante la temporada de Halloween, el Circuito Mágico del Agua se transforma parcialmente en Horrorland, un espacio con casas embrujadas, personajes de terror clásicos y zonas interactivas. Es perfecto para quienes buscan fotos, sustos y diversión con amigos o familia.
4. Pueblo Libre: tradición, historia y leyendas
Entre casonas antiguas, tabernas criollas y museos, Pueblo Libre conserva el espíritu limeño más auténtico. Los visitantes pueden disfrutar de una noche tranquila entre jaranas, música y gastronomía local, o recorrer espacios emblemáticos como el Museo Larco, donde las historias cobran vida al caer la noche.
5. Barranco, el distrito que nunca duerme
Para quienes buscan ritmo y movimiento, Barranco se convierte en el epicentro de la diversión. Sus bares temáticos, peñas criollas y discotecas ofrecen opciones para todos los gustos: fiestas de disfraces, noche de salsa y criollismo, o incluso encuentros que combinan lo mejor de ambos mundos.
6. Centro Histórico de Lima: entre balcones y misterios
Aunque muchos lo recorren de día, el Centro Histórico ofrece una atmósfera especial en la noche de Halloween y Canción Criolla. Algunos tours nocturnos permiten visitar plazas, casonas y calles legendarias, donde se cuentan relatos de fantasmas y tradiciones limeñas.
“La noche del 31 de octubre refleja la esencia diversa y creativa de Lima, donde conviven la música, la historia y la diversión. Nuestro objetivo es que las personas puedan disfrutar de la ciudad de forma segura, aprovechando la tecnología y la conectividad que ofrece Yango”, señaló un vocero de la compañía.
Este viernes, ya sea para cantar un vals o disfrutar de un susto bien planificado, la clave está en celebrar con responsabilidad. Con un poco de planificación —y el apoyo de herramientas digitales—, Lima promete una noche llena de alegría, tradición y experiencias inolvidables.
