Cultural

Hallan vasija con figuras de guerreros en el Observatorio Solar Chankillo en Áncash

Lima, agosto de 2025.- El Ministerio de Cultura anunció el hallazgo de una vasija escultórica fragmentada con representaciones de guerreros en combate, en el acceso al Observatorio Solar del Complejo Arqueoastronómico Chankillo, en el valle de Casma, región Áncash. El descubrimiento aporta nuevas evidencias sobre el rol de las élites guerreras en las ceremonias solares de esta civilización prehispánica.

La pieza, correspondiente al estilo Patazca, habría sido rota de manera intencional como parte de una ofrenda ritual o en el marco de un evento de conflicto ocurrido en el sitio. Su ubicación, en un espacio de profundo valor ceremonial, refuerza su significado simbólico dentro de las prácticas religiosas asociadas al Sol.

Los investigadores sostienen que la representación de guerreros está directamente vinculada al edificio de Chankillo conocido como Templo Fortificado, que funcionó como centro político, militar y ritual de las élites locales. El hallazgo confirma que los objetos rituales no solo tenían un carácter ceremonial, sino que también transmitían mensajes de identidad, jerarquía y autoridad.

Asimismo, la vasija se suma a otras evidencias que relacionan las ceremonias solares —organizadas a partir de las observaciones astronómicas en las Trece Torres de Chankillo— con el surgimiento de una élite guerrera que consolidó su poder mediante la ritualidad, el control del calendario solar y la fuerza militar.

De esta manera, el hallazgo refuerza la interpretación de que Chankillo, además de ser el observatorio solar más antiguo de América, también fue escenario de combates y de procesos de legitimación política y religiosa.

El Ministerio de Cultura destacó que continuará con las excavaciones arqueológicas en distintas áreas del complejo, reafirmando su compromiso con la investigación, conservación y puesta en valor de Chankillo. El objetivo es seguir revelando aspectos clave de la civilización que floreció en Áncash hace más de 2,300 años.

Sobre Chankillo
Este complejo arqueoastronómico fue reconocido en 2021 como Patrimonio Mundial por la UNESCO. Sus Trece Torres conforman el observatorio solar más antiguo de América y el único calendario de horizonte solar completo del mundo antiguo. Además, el sitio incluye una imponente fortificación de 300 metros de largo, reinterpretada como Templo Fortificado, lo que evidencia su relevancia tanto en el ámbito ceremonial como militar.