Grafinca 2025 reunirá innovación y negocios en la industria gráfica y publicitaria
Lima, agosto de 2025.- Del 18 al 21 de septiembre, la Villa Complejo Ferial, ubicada en el km 19 de la Panamericana Sur en Lima, será escenario de la 24ª edición de Grafinca, la feria más importante del sector gráfico, digital y publicitario en el Perú y la región andina.
Este evento se ha consolidado como un punto de encuentro estratégico que conecta a grandes marcas internacionales con emprendimientos locales, promoviendo el intercambio de conocimientos, la innovación y el desarrollo de nuevas oportunidades comerciales. “Grafinca ofrece un espacio donde confluyen todos los actores del mercado en igualdad de condiciones, lo que potencia el contacto directo y la generación de alianzas”, señaló Adrián Gechelin, director de la feria.
Una vitrina para cuatro grandes sectores
La feria reúne a empresas y profesionales de cuatro áreas clave de la comunicación visual:
- Sublimación: insumos, impresoras, plotters y equipos de última tecnología.
- Digital: impresión 3D, fotografía, filmación y soluciones en impresión digital.
- Publicidad: gigantografías, merchandising, regalos empresariales y textiles.
- Gráfico tradicional: empaques, maquinaria offset, serigrafía y troqueles.
Además de la exhibición comercial, los asistentes podrán participar en ferias y actividades paralelas que enriquecen la experiencia: Textilinca, enfocada en maquinaria textil y sublimación; Fashion Hall, con desfiles de moda en vivo; Foto Image Fest, con exposiciones y talleres fotográficos; y Fiestas & Celebraciones, feria especializada en la industria de eventos.
Ferias simultáneas con enfoque sectorial
Cinco espacios adicionales reforzarán la propuesta de Grafinca 2025:
- Textilinca: reúne a empresarios y diseñadores de moda e impresión textil.
- Fiestas & Celebraciones: punto de encuentro de ejecutivos y empresas vinculadas al marketing, recursos humanos y organización de eventos, con más de 20 shows artísticos y musicales.
- Fashion Hall: contará con más de 18 desfiles en vivo de diseñadores reconocidos.
- Expo China Textil-Perú: congregará a más de 50 empresas chinas con propuestas directas de importación y alianzas comerciales.
- Foto Image Fest: ofrecerá talleres, equipos y novedades en fotografía y audiovisual para profesionales y aficionados.
Un público diverso y oportunidades de negocio
La feria convoca a empresarios, dueños de imprentas, diseñadores gráficos, publicistas, emprendedores, estudiantes y proveedores. Cada grupo encuentra en Grafinca un espacio a medida: desde nuevas tecnologías para optimizar negocios, hasta inspiración creativa, capacitación y tendencias de mercado.
En paralelo, cifras del sector respaldan la importancia de la feria. Según Cognitive Market Research, el mercado peruano de diseño gráfico alcanzó en 2024 un valor estimado de USD 201 millones, con un crecimiento anual de 3 %. En Sudamérica, los servicios de diseño gráfico alcanzaron los USD 486 millones en 2021 y se proyecta que superen los USD 612 millones en 2025, con un crecimiento anual del 5,8 %.
Respaldo institucional
Grafinca 2025 cuenta con el respaldo de la Asociación Gremial Unión de Impresores del Perú (AGUDI), el auspicio de la Asociación de Packaging del Perú (APACK) y la oficialización de la Unión de Organizadores y Proveedores de Ferias, Eventos y Congresos del Perú (UFEPER), instituciones clave para fortalecer la competitividad de la industria ferial y de impresión en el país.
La feria abrirá sus puertas del 18 al 21 de septiembre, en el horario de 1:00 p.m. a 8:00 p.m. La inscripción es gratuita hasta el 12 de septiembre y puede realizarse en: https://feriasenperu.pe/evento/Grafinca-Lima-2025-KQ8qg1Bb.