Fondos para cáncer: solo el 3 % se destinó a infraestructura y equipos médicos
Lima, julio de 2025.- El Semáforo Oncológico alertó que, según datos del portal de consulta amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a pesar de que ya se ha ejecutado el 46 % del presupuesto destinado al Control y Prevención del Cáncer (S/ 312 millones), la inversión en infraestructura, equipos médicos y mantenimiento continúa siendo mínima.
De los S/ 121 millones asignados a esta categoría, solo se han utilizado S/ 4 millones (3,8 %), una cifra crítica considerando que el año avanza rápidamente. En el caso de servicios de mantenimiento, acondicionamiento y reparaciones, de los S/ 797 mil asignados, se ha ejecutado menos de S/ 18 mil (2,2 %).
“Los niveles de ejecución reflejan serias deficiencias en la capacidad de gestión del gasto. No es posible que puntos clave para la atención oncológica, como infraestructura, mantenimiento, reparaciones y equipamiento, no se atiendan con la rapidez que requieren”, señaló Indyra Oropeza, vocera del Semáforo Oncológico y presidenta de Con L de Leucemia.
En contraste, la ejecución del presupuesto destinado a medicamentos alcanza el 44 % (S/ 150,6 millones), un avance considerado positivo por el colectivo. Sin embargo, aún persisten interrogantes sobre la culminación del proceso de adquisición y la distribución específica de los medicamentos.
“Es fundamental que el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (CENARES) se pronuncie sobre las compras centralizadas, así como sobre los contratos adjudicados y proyectados para el resto del año”, indicó Susana Wong, también vocera del Semáforo Oncológico y directora de Lazo Rosado Perú.
El análisis revela una preocupante desconexión entre el aumento del presupuesto y la eficiencia en su ejecución, lo que se traduce en barreras reales para el acceso a diagnósticos tempranos, tratamientos y servicios oncológicos oportunos. Por ello, el Semáforo Oncológico exhorta al Ministerio de Salud (Minsa) y a sus entidades, como CENARES, a transparentar sus planes de compras y adoptar medidas urgentes para garantizar que los recursos lleguen efectivamente a los pacientes con cáncer.