Gastronomía

Fiestas Patrias: tres recetas que unen tradición y creatividad en la cocina

Lima, julio de 2025.- El 28 de julio es una fecha especial para las familias peruanas: una ocasión para reunirse, celebrar la independencia nacional y compartir platos que reflejan el orgullo por la gastronomía local. Según un estudio de Datum Internacional, el 95 % de los peruanos considera la comida nacional como su principal motivo de orgullo. Por eso, en estas Fiestas Patrias, el sabor se convierte en el verdadero protagonista.

En ese espíritu, la marca P.A.N. presenta tres recetas que combinan tradición, creatividad e ingredientes versátiles como la harina de maíz precocida. Desde versiones reinventadas de clásicos hasta fusiones culturales, estas preparaciones son perfectas para celebrar en casa.

1. Tamalitos verdes: aroma y herencia familiar

Tradicionalmente presentes en misas, fiestas patronales y reuniones familiares, los tamalitos verdes destacan por su color y sabor característicos. Se preparan con 2 tazas de harina de maíz precocida P.A.N., mezcladas con un aderezo de cebolla, ajo, ají amarillo y culantro. La masa se suaviza con 2 ½ tazas de caldo de pollo o cerdo, y se rellena con carne de cerdo salteada y maní tostado.

Se envuelven en hojas de maíz, se atan con pabilo y se cocinan al vapor por 45 minutos. El resultado: entre seis y siete tamalitos medianos, listos para compartir.

2. Arepas con lomo saltado: fusión peruano-venezolana

Este plato une lo mejor de dos mundos: la arepa, emblema de la gastronomía venezolana, y el lomo saltado, ícono del mestizaje peruano. El relleno se prepara con carne de res salteada con sillao, vinagre, salsa de ostión, tomate y cebolla.

Las arepas se elaboran con 2 tazas de harina de maíz P.A.N., sal y agua, y se doran a la plancha. Luego se rellenan con el lomo saltado jugoso. Una opción original, sabrosa y perfecta para el brunch o una cena patriótica.

3. Ceviche en canasta de maíz: tradición con presentación innovadora

En esta versión creativa del clásico ceviche, el pescado se sirve dentro de una canasta crocante elaborada con masa frita de harina de maíz P.A.N.. La masa se moldea sobre la parte externa de un exprimidor de cítricos y se fríe hasta quedar dorada.

El ceviche se prepara con corvina o lenguado, jugo de limón, ají limo, culantro, kion, apio y cebolla. Todo se marina y luego se sirve dentro de las canastas, ofreciendo una presentación vistosa, perfecta para agasajar a familiares o invitados.