Salud

Fibromialgia: Seis ejercicios para aliviar el dolor desde casa

La fibromialgia es un trastorno crónico y complejo que se caracteriza por causar dolor muscular generalizado acompañado de un cansancio persistente, dificultades para dormir, problemas cognitivos y emocionales que afectan significativamente la calidad de vida de una persona. Aunque la causa exacta no se conoce completamente, se cree que la fibromialgia implica una sensibilización del sistema nervioso central que amplifica las sensaciones dolorosas.

“Para mejorar la calidad de vida, los pacientes deben adoptar un enfoque multidisciplinario que aborde los aspectos físicos, emocionales y sociales de la enfermedad. Esto implica medicamentos, terapia física, ejercicio suave y técnicas de manejo del estrés para controlar los síntomas”, afirma la Mg. Violeta Suclupe Paricahua, docente de la carrera de fisioterapia y rehabilitación del Inst. Carrión.

Los medicamentos como analgésicos, antidepresivos, anticonvulsivos y relajantes musculares ayudan a aliviar el dolor, mejorar el sueño y reducir la fatiga. La terapia física mejora la fuerza, la flexibilidad y la resistencia, mientras que las terapias complementarias como la acupuntura, el yoga y la meditación proporcionan un alivio adicional.

Teniendo en cuenta ello, la especialista comparte siete ejercicios que todo paciente con fibromialgia puede realizar en casa para aliviar su dolor.

  • Estiramientos suaves: Realiza estiramientos suaves para mejorar la flexibilidad y reducir la rigidez muscular. Ejemplos incluyen estiramiento de cuello, hombros, espalda baja y piernas.
  • Ejercicios de respiración profunda: Practica técnicas de respiración profunda para reducir el estrés y relajar el cuerpo. La respiración diafragmática y la respiración abdominal son especialmente útiles.
  • Yoga suave: Realiza una sesión de yoga suave que se centre en movimientos suaves y fluidos, así como en la conexión mente-cuerpo. El yoga puede ayudar a mejorar la flexibilidad, reducir el estrés y aliviar el dolor. Lo recomendable es que lo realices de la mano con un profesional que te pueda brindar sesiones en casa.
  • Caminar: Realiza caminatas cortas y suaves en tu barrio o en casa, según tus capacidades. Caminar es una forma de ejercicio aeróbico de bajo impacto que puede ayudar a mejorar la salud cardiovascular y aliviar el dolor.
  • Ejercicios de fuerza con bandas elásticas: Utiliza bandas elásticas para realizar ejercicios de fortalecimiento muscular. Estos ejercicios pueden ayudar a mejorar la fuerza y la resistencia, así como a reducir la carga sobre las articulaciones. Comienza con bandas que no te generen mucha dificultad y avanza poco a poco. La fuerza depositada en este ejercicio debe ser progresiva.
  • Tai Chi: Practica Tai Chi, una forma de ejercicio que combina movimientos suaves y fluidos con técnicas de respiración profunda y concentración mental. Tai Chi puede ayudar a mejorar el equilibrio, la flexibilidad y la relajación. Encuentra rutinas sencillas en internet.

«En la batalla contra la fibromialgia, la ciencia está escribiendo un nuevo capítulo lleno de esperanza. Con terapias innovadoras y enfoques de tratamiento se busca aliviar a quienes luchan contra el dolor crónico. En este viaje hacia la recuperación, la figura del fisioterapeuta es indispensable. Su experiencia en el manejo del dolor y la rehabilitación muscular ofrece un apoyo crucial, guiando a los pacientes hacia una mejor calidad de vida y autonomía», afirma la docente del Inst. Carrión.