Salud

Exposición laboral al sol aumenta el riesgo de Cáncer de Piel

Una de cada tres muertes de cáncer de piel se vincula con trabajos a la intemperie, según advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La conexión entre la exposición solar laboral y el cáncer de piel es una realidad alarmante que subraya la urgente necesidad de implementar medidas preventivas y aumentar la concientización en los entornos laborales al aire libre.

De acuerdo con una investigación reciente publicada en Environment International, alrededor de 1,600 millones de personas, constituyendo casi el 28% de la población laboral global, enfrentan a diario la exposición a radiación solar ultravioleta. Este estudio indica que una exposición aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de piel no melanoma hasta en un 60%.

Según el Dr. Yan Carlos Vargas, oncólogo-radioterapeuta y director de Oncodrip, este tipo de cáncer se desarrolla en las capas superiores de la piel, siendo los carcinomas de células basales y de células escamosas los más frecuentes. El especialista subraya que la mayoría de estos casos son prevenibles mediante la adopción de medidas adecuadas de prevención.

Cuide su piel. Reduzca riesgos.

Prevenir esta neoplasia es posible mediante prácticas cuidadosas.

  • Utilice protector solar, solo si va a prmanecer expuesto directamente al sol más de 30 minutos al día. Recuerda que la exposición al sol es necesaria y ayuda a generar vitamina D, imprescindible para el correcto funcionamiento del sistema inmune.
  • Elija prendas y accesorios protectores, ropa fresca de manga larga, lentes de sol con protección UV, sombrero de ala ancha y sombrilla, nos ayudarán a resguardar de los rayos solares.Principio del formularioFinal del formulario
  • Trabaje bajo la sombra, especialmente entre las 10:00 am y las 4:00 pm y tener precaución en superficies que reflejan los rayos ultravioleta, como agua, asfalto y arena, redoble los cuidados para evitar estragos en su salud.
  • Evite el bronceado directo, si quiere lucir un tono tostado de piel, es preferible que se aplique un autobronceador.

Autoexploración. Pasos a seguir.

La Asociación Americana de Dermatología destaca la importancia de realizar autoexploraciones regulares en la piel para detectar precozmente lesiones causadas por la exposición solar excesiva. Este proceso puede llevarse a cabo en cuatro simples pasos, ayudando a identificar lunares sospechosos, manchas, llagas, verrugas o áreas con dolor o picazón constante. Estos pasos son fundamentales para mantener la salud cutánea y detectar posibles problemas a tiempo.

  1. Observar detenidamente cada parte del cuerpo frente a un espejo en busca de manchas nuevas, lunares sospechosos o cambios en la piel que puedan provocar picazón o sangrado.
  2. Inspeccionar la parte posterior del cuerpo con la ayuda de un espejo de mano.
  3. Examinar las plantas de los pies, dedos y uñas.
  4. Revisar el cuero cabelludo.

Recuerde, el cáncer de piel puede curarse cuando se detecta en forma temprana. Si presenta alguna anormalidad, consulte a su médico.