Salud

Exoesqueleto peruano de bajo costo busca devolver autonomía a adultos mayores

Lima, julio de 2025.- Un equipo de investigadores de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) ha desarrollado un exoesqueleto pasivo pensado especialmente para adultos mayores, con el objetivo de facilitar su desplazamiento diario y promover un envejecimiento más autónomo y activo.

Según el informe técnico Situación de la Población Adulta Mayor del INEI, correspondiente al primer trimestre de 2025, uno de cada tres hogares peruanos está encabezado por una persona mayor de 60 años. Esta cifra revela una tendencia creciente que pone sobre la mesa los desafíos físicos y emocionales vinculados al envejecimiento, como la pérdida de fuerza muscular y la fatiga durante actividades básicas.

En este contexto, el grupo de investigación en Biorobotics and Biomechanism Rehabilitation (B2R), perteneciente al área de Robótica, Inteligencia Artificial y Control Avanzado (RIC) de la UTEC, ha desarrollado un dispositivo ergonómico y ligero que no requiere entrenamiento especializado ni asistencia externa para su uso.

“El exoesqueleto fue diseñado para brindar a las personas mayores mayor independencia, permitiéndoles estar activos por más tiempo con menor fatiga y sin requerir ayuda constante. Con ello, buscamos mejorar su calidad de vida y fomentar su participación en las actividades diarias”, señaló Deyby Huamanchahua, docente de Ingeniería Mecatrónica y miembro del equipo de investigación.

Tecnología accesible y segura

A diferencia de otros modelos que priorizan la rehabilitación clínica o son inaccesibles por su alto costo, este exoesqueleto está diseñado para integrarse sin dificultad a la rutina diaria. Cuenta con una estructura liviana adaptable a la anatomía de personas mayores latinoamericanas, además de incorporar sensores inerciales que monitorean posturas y posibles riesgos.

El sistema incluye resortes, amortiguadores y simulaciones biomecánicas que apoyan el movimiento natural del cuerpo. En cuanto a la seguridad, se ha incorporado límites físicos que evitan movimientos peligrosos, materiales acolchados para mayor comodidad y validaciones por simulación que garantizan un uso seguro.

Próximas etapas

Actualmente, el prototipo se encuentra en fase de validación, con pruebas planificadas en ambientes controlados para evaluar su impacto en la movilidad y bienestar de los usuarios. Asimismo, el equipo ya trabaja en una versión mejorada que integrará una aplicación para monitoreo remoto, ideal para familiares o personal médico, y funcionalidades con inteligencia artificial que permitan anticipar movimientos y optimizar la asistencia.

Para avanzar hacia una producción a mayor escala, el proyecto requiere financiamiento, alianzas con centros de salud, laboratorios y programas de innovación social que permitan acercar esta tecnología a las comunidades más vulnerables.

Con esta iniciativa, la UTEC reafirma su compromiso con el desarrollo tecnológico al servicio de las personas, apostando por soluciones concretas para un envejecimiento digno, seguro y activo.