¿Están espiando tu celular? Cómo detectar stalkerware y proteger tu privacidad
Buenos Aires, agosto de 2025. – Aunque suene sacado de una película, el espionaje digital a través del celular es una amenaza real y creciente. Se estima que entre 2019 y 2020 las detecciones de aplicaciones espía aumentaron un 48 %, y la tendencia sigue en alza. ESET, empresa líder en ciberseguridad, advierte sobre el stalkerware, un software que permite monitorear un dispositivo móvil sin el consentimiento del usuario, y explica cómo identificarlo y protegerse.
El stalkerware se instala de forma oculta en un celular y puede acceder a todo: desde la ubicación en tiempo real, mensajes y llamadas, hasta el uso de cámara o micrófono. Estas herramientas suelen usarse en relaciones abusivas o por personas cercanas que intentan controlar a la víctima, muchas veces bajo la excusa del “control parental” o la “protección familiar”.
“Aunque se publicitan como soluciones de seguridad, muchas de estas aplicaciones violan claramente la privacidad del usuario. Algunas incluso usan sin tapujos el término ‘espía’ en sus sitios web”, afirma Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
¿Cómo saber si alguien te está espiando?
Aunque estas apps intentan pasar desapercibidas, hay señales que pueden encender las alarmas:
- Calentamiento excesivo del celular sin razón aparente.
- Drenaje rápido de la batería, incluso sin uso intensivo.
- Consumo elevado e inusual de datos móviles.
- Aplicaciones desconocidas instaladas sin autorización.
- Fallas frecuentes, lentitud o comportamiento errático del dispositivo.
También es importante revisar si hay notificaciones bloqueadas o iconos de apps sin nombre, en blanco o con títulos genéricos como “System Service” o “Tracker”.
Qué hacer si sospechas que estás siendo espiado
Detectar stalkerware manualmente puede ser complejo, pero hay pasos que puedes seguir:
- Revisa los permisos de las aplicaciones instaladas: si alguna app tiene acceso a funciones sensibles sin justificación, elimínala.
- Usa una app de seguridad confiable como ESET Mobile Security para escanear el dispositivo.
- Verifica en Configuración → Notificaciones si hay apps desconocidas con notificaciones bloqueadas.
- Haz una copia de seguridad solo de archivos personales (evita guardar configuraciones).
- Restaura el celular a valores de fábrica.
- Cambia todas tus contraseñas (correos, redes sociales, bancos).
- Activa la autenticación en dos pasos (2FA) para mayor seguridad.
- Configura un bloqueo seguro o biométrico.
ESET también alerta sobre las vulnerabilidades de este tipo de aplicaciones. En un estudio realizado en 2021, se descubrieron 158 fallas de seguridad en 58 de las 86 apps analizadas, que podían permitir el robo de datos o incluso el control remoto del celular. Entre las más conocidas están: Spyzie, Spyic, Catwatchful, Cocospy, mSpy o TheTruthSpy.
Un delito y una forma de violencia digital
El uso de stalkerware no solo es una violación a la privacidad: en muchos países, es un delito penalizado por ley. “El stalkerware representa una forma de violencia silenciosa que vulnera la intimidad y seguridad de las personas”, enfatiza Gutiérrez Amaya. La instalación de este software también puede perjudicar a quien lo coloca, ya que terceros pueden aprovecharse de sus vulnerabilidades para acceder a sus datos.
En caso de tener sospechas fundadas, además de tomar medidas técnicas, se recomienda buscar orientación legal para saber cómo proceder. Nadie debería vivir con miedo a ser vigilado.
Más recursos
ESET invita a conocer su portal We Live Security para aprender más sobre seguridad informática y a escuchar Conexión Segura, su podcast oficial.