Ecología

Ecolegio: Escolares de todo el Perú se suman a campaña de reciclaje en favor de niños en situación vulnerable

La sostenibilidad y la responsabilidad ambiental son pilares fundamentales en la sociedad actual, y las iniciativas de triple impacto, que integran objetivos ambientales, sociales y económicos, son más necesarias que nunca.

En este contexto, «Ecolegio», una iniciativa liderada por la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), celebra su décima edición reuniendo a estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de todo el Perú para promover el reciclaje y la conciencia ambiental en favor de Aldeas Infantiles.

Ecolegio consta de cuatro categorías: reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (ReciRAEE), reciclaje de papel y botellas de plástico (REcapacicla), conservación de la naturaleza (Ecovideo), y acciones a favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Reto ODS).

Cada brigada escolar está acompañada por un voluntario que capacita y guía a los estudiantes. Además, se desarrollan talleres que profundizan los conocimientos en temas relacionados con cada categoría del concurso a los alumnos participantes de todo el país.

En esta edición, la iniciativa contará con la colaboración de socios estratégicos como el Ministerio del Ambiente, WWF, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), Perú Sostenible y REVO, quienes ofrecerán talleres especializados.

Galia García-Hjarles, directora de Sostenibilidad de la USIL, mencionó que «desde el inicio de Ecolegio, hemos recolectado 304 toneladas de papel, lo que ha financiado 761 becas de alimentos para niños de Aldeas Infantiles. Además, hemos salvado 5179 árboles y ahorrado más de 24 millones de litros de agua y, mediante la recolección de 5700 kg de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), se ha brindado asistencia de salud durante un año a ocho niños de Aldeas Infantiles.»

La colaboración con los aliados no solo se limita a la educación. Aldeas Infantiles y REVO recogen los materiales reciclados, que se traducen en beneficios económicos destinados a becas de alimentos, kits escolares y seguros de salud para los niños de Aldeas Infantiles.

En 2023, participaron 20 colegios de diversas regiones del país, y se espera una mayor inscripción este año gracias al uso de tecnologías y categorías virtuales que facilitan la expansión del programa.

El impacto de Ecolegio en las comunidades escolares ha promovido hábitos de consumo responsable y la implementación de prácticas sostenibles como viveros escolares. La concienciación ambiental y social se ha extendido más allá de los estudiantes, involucrando a padres, docentes y otros miembros de la comunidad educativa.

El dato

Este 27 de junio se celebrará la décima edición de Ecolegio, en la que se reconocerá a tres colegios destacados por su participación en ediciones anteriores, su recolección de la mayor cantidad de papel y de RAEE.