¿Dolor de espalda después de una caída? Puede ser una fractura vertebral
Lima, mayo de 2025.– Un golpe, una caída o incluso una lesión silenciosa por osteoporosis pueden ser el origen de un intenso dolor de espalda. Las fracturas vertebrales no siempre se manifiestan de inmediato, pero pueden tener consecuencias serias si no se diagnostican y tratan a tiempo. Así lo advierte el doctor Ramiro Cieza, traumatólogo de la Clínica Ricardo Palma, quien resalta la importancia de acudir al especialista ante cualquier molestia persistente.
Estas fracturas se producen generalmente por traumatismos, pero también pueden originarse por enfermedades como la osteoporosis, que debilita los huesos, o por la presencia de tumores que afectan la estructura ósea.
“El diagnóstico se inicia con radiografías y tomografías, pero el estudio más preciso es la resonancia magnética. Esta permite saber si se trata de una fractura reciente o antigua, algo clave para definir el tratamiento adecuado”, explica el especialista.
Tratamientos conservadores y quirúrgicos
La mayoría de estas lesiones pueden tratarse de forma conservadora, es decir, sin cirugía. Esto incluye reposo, el uso de corsés y medicamentos para controlar el dolor.
“Siempre que no haya daño neurológico ni deformidad estructural, se opta por medidas no invasivas”, comenta el Dr. Cieza.
Sin embargo, los analgésicos y antiinflamatorios deben usarse con precaución. Su uso prolongado puede provocar dependencia, problemas digestivos o afectaciones renales. Por ello, es fundamental que estos tratamientos sean supervisados por un médico y complementados con fisioterapia y hábitos saludables.
Cuando el dolor es severo, hay compresión de la médula espinal o inestabilidad en la columna, puede ser necesario recurrir a una cirugía.
“Los procedimientos más frecuentes son la vertebroplastia o cifoplastia, que consisten en la inyección de cemento óseo, así como la fijación de tornillos y barras para estabilizar la columna”, detalla el especialista.
Rehabilitación y prevención: claves para la recuperación
La recuperación depende del tipo de intervención y de la rehabilitación posterior. Con un enfoque adecuado, muchos pacientes logran retomar sus actividades normales en pocas semanas o meses.
Para mantener una buena salud ósea y prevenir fracturas vertebrales, los especialistas recomiendan llevar una alimentación balanceada, hacer ejercicio de forma regular, mantener un peso saludable y realizarse chequeos médicos periódicos.
“Si experimenta dolor de espalda después de una caída o sin causa aparente, no lo ignore. Puede tratarse de una fractura y, detectarla a tiempo, hace toda la diferencia”, concluye el Dr. Cieza.