Salud

Día Mundial de la Hipertensión Arterial: ¿Cómo identificarla y prevenirla en adultos jóvenes?

La hipertensión arterial, comúnmente conocida como presión arterial alta, es una condición médica crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque normalmente se ha asociado con adultos mayores, su incidencia entre adultos jóvenes está en aumento, lo que plantea serias preocupaciones en la salud pública.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que en el mundo hay 1,280 millones de adultos de entre 30 y 79 años con hipertensión arterial, de los cuales el 46% desconocen que padecen de esta afección. Ello debido a que la hipertensión es considerada una enfermedad silenciosa que, en muchos casos, no presenta síntomas evidentes durante mucho tiempo

Asimismo, cabe resaltar, que, en cuanto a Perú, de acuerdo con la medición de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES – 2022) del Ministerio de Salud, 5.5 millones de peruanos mayores de 15 años sufren de esta condición médica crónica.

“La hipertensión arterial, de no ser identificada y tratada a tiempo, puede dañar de manera discreta los órganos vitales como el corazón, el cerebro, los riñones y las arterias, aumentando el riesgo de infarto cardiaco, derrame cerebral, insuficiencia renal o arterial. Por ello, es fundamental fomentar hábitos de vida saludable desde una edad temprana, para reducir significativamente el impacto de la hipertensión y mejorar la salud cardiovascular a lo largo de toda la vida”, afirma al respecto la Dra. Rocío Dávila, docente de la carrera de medicina humana de la Univ. Norbert Wiener.

Teniendo en cuenta ello y en torno al Día Mundial de la Hipertensión Arterial (17 de mayo), la especialista da a conocer cómo identificar y prevenir la hipertensión.

Identificación

La hipertensión en adultos jóvenes puede pasar desapercibida debido a la falta de síntomas evidentes. Sin embargo, algunos signos y factores de riesgo pueden ayudar a identificar esta condición:

  • Presión arterial elevada: La medición de manera regular de la presión arterial es fundamental. Valores consistentemente elevados (por encima de 130/80 mmHg) pueden indicar hipertensión.
  • Historial familiar: Los antecedentes familiares de hipertensión pueden aumentar el riesgo en adultos jóvenes.
  • Estilo de vida: Factores como la dieta alta en sodio, la falta de actividad física, el consumo de alcohol y el tabaquismo pueden contribuir al desarrollo de la hipertensión.
  • Obesidad: El exceso de peso corporal, especialmente la acumulación de grasa abdominal está estrechamente relacionada con la hipertensión.

Prevención

La prevención desempeña un papel crucial en el manejo de la hipertensión en adultos jóvenes. Es importante tener en cuenta estos puntos clave:

  • Adoptar una dieta saludable: Priorizar alimentos ricos en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras mientras se limita la ingesta de sodio y grasas saturadas.
  • Mantenerse activo: Incorporar actividad física regular en la rutina diaria  ayuda a controlar el peso y a reducir la presión arterial.
  • Gestionar el estrés: Prácticas como la meditación, el yoga y la respiración profunda pueden ayudar a reducir el estrés, lo que a su vez puede beneficiar la presión arterial.
  • Limitar el consumo de alcohol y evitar el tabaco: El consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo son factores de riesgo conocidos para la hipertensión y otras enfermedades cardiovasculares.