Salud

Día Mundial contra la Hepatitis: conoce los tipos A, B y C y cómo prevenirlos

Lima, julio de 2025.- El último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud (MINSA) revela que, hasta el 14 de junio, se han notificado 896 casos de hepatitis B en el Perú, una cifra que refleja la urgente necesidad de reforzar las estrategias de prevención y control frente a esta enfermedad silenciosa y potencialmente mortal.

Cada 28 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis, una fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para generar conciencia sobre los distintos tipos de hepatitis viral, su impacto global y las acciones necesarias para combatirla. La hepatitis viral es la segunda causa infecciosa de muerte en el mundo, con aproximadamente 1.3 millones de fallecimientos anuales, lo que equivale a casi 3,500 muertes por día, según datos de la OMS.

Actualmente, 254 millones de personas viven con hepatitis B y 50 millones con hepatitis C. La mayoría de los casos se concentran en personas de entre 30 y 54 años, aunque un 12% afecta a menores de 18 años. En cuanto al género, los hombres representan el 58% de los contagios totales.

Frente a esta realidad, es fundamental conocer las diferencias entre los tipos A, B y C de hepatitis, ya que cada uno presenta características, vías de transmisión y tratamientos distintos. La doctora Nandy Vega, subdirectora médica de MAPFRE, explica los aspectos más relevantes de cada uno:

Hepatitis A

Se transmite principalmente por vía fecal-oral, especialmente a través del consumo de agua o alimentos contaminados. Generalmente es de corta duración, no se vuelve crónica y su evolución suele ser benigna. Los síntomas frecuentes incluyen fiebre, fatiga, náuseas, dolor abdominal e ictericia.

Medidas de prevención:

  • Vacunación universal, considerada la estrategia más eficaz.
  • Mantener una buena higiene personal (como el lavado frecuente de manos).
  • Consumir alimentos y agua seguros.
  • En caso de infección, seguir las recomendaciones médicas, guardar reposo e hidratarse adecuadamente.

Hepatitis B

La transmisión ocurre por exposición a sangre o productos sanguíneos, relaciones sexuales sin protección o de madre a hijo durante el parto. Puede presentarse como una infección aguda, pero si se adquiere en la infancia, es más probable que evolucione a cronicidad. Los síntomas comunes son fatiga, dolor abdominal, orina oscura e ictericia.

Medidas de prevención:

  • Aplicar la vacuna desde el nacimiento y completar la serie indicada.
  • Usar preservativos en todas las relaciones sexuales.
  • No compartir objetos personales como cepillos de dientes, máquinas de afeitar o agujas.
  • Si se está infectado, acudir a controles médicos regulares y evitar el consumo de alcohol.

Hepatitis C

Su transmisión es principalmente por vía parenteral, especialmente a través de transfusiones sanguíneas no controladas o el uso compartido de jeringas en personas que consumen drogas. La infección aguda suele ser asintomática, pero en la mayoría de los casos evoluciona a una hepatitis crónica de desarrollo lento y silencioso. Entre los síntomas más frecuentes destacan la fatiga persistente, dolor muscular o articular, ictericia, náuseas y pérdida del apetito.

Medidas de prevención:

  • Realizarse una prueba de detección si se pertenece a un grupo de riesgo o se sospecha exposición.
  • No existe una vacuna, pero sí tratamientos antivirales altamente efectivos.
  • Si el diagnóstico es positivo, seguir rigurosamente el tratamiento médico.

Según la doctora Vega, “es importante prevenir este tipo de enfermedades mediante la vacunación. En MAPFRE contamos con nuestros Centros Médicos y el respaldo de las principales clínicas privadas del país, a través del Seguro de Salud MAPFRE y el Plan EPS, que brindan toda la atención y apoyo necesario”.

Conocer las diferencias entre los tipos de hepatitis, acceder a pruebas de detección, cumplir con el calendario de vacunación y seguir tratamientos adecuados puede marcar la diferencia para ti y tu familia. Detectada a tiempo, la hepatitis es prevenible y tratable.