Turismo

Desde el 1 de abril se apertura la Red de Caminos Inka del Santuario Histórico de Machupicchu

1. El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y el Gobierno Regional de Cusco, representado por la Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía (GERCETUR), comunican la apertura de la Red de Caminos Inka del Santuario Histórico de Machupicchu, a partir del 01 de abril del 2025.

2. Para ese efecto, se han realizado evaluaciones técnicas, labores de mantenimiento y rehabilitación de manera multisectorial, incluyendo la participación de la Municipalidad Distrital de Machupicchu y el sector privado organizado.

3. La reapertura conllevará ciertas condiciones que permitan un re-inicio progresivo de las operaciones turísticas y tienen como finalidad proteger la integridad física de los visitantes, operadores y personal de apoyo, ante los riesgos que representan las condiciones climáticas. Por ello, se establecen las siguientes condiciones de visita:

3.1. Para las rutas 01, 02 y 03 que inician en Piscacucho (km. 82), Qoriwayrachina (km. 88) y Salkantay, respectivamente, se debe tomar en cuenta:

  • En el tramo Tarayoc-Hatunchaca, en función al estado del clima, se recomienda mantener un desplazamiento continuo ya que se puede mellar las condiciones del terreno.
  • Aproximadamente, 01 kilómetro después del campamento de Wayllabamba, se deberá emplear un desvío habilitado de unos 300 metros, por la parte superior del camino tradicional.
  • Debido a derrumbes en el sector denominado Caracol, desde Phuyupatamarka se debe utilizar el antiguo camino, el cual ha sido habilitado para este efecto, dicho camino se conduce por los sectores de Qantupata – Torrepata – Intipata y Wiñaywayna.
  • El campamento de Wiñaywayna queda temporalmente inhabilitado para el pernocte, considerándose únicamente como un lugar de paso.
  • Los grupos que habían elegido el campamento de Wayllabamba-Pacaymayo y Wiñaywayna como tercera noche de pernocte, serán reubicados al sector de Phuyupatamarka. Esta información será entregada en el sector de Piscacucho.
  • Asimismo, los grupos organizados que tengan como campamentos los sectores de Ayapata y Chaquiqocha deberán efectuar su paso directo hasta la Llaqta de Machupicchu, toda vez que, el campamento de Wiñaywayna se encuentra temporalmente inhabilitado.
  • En la sección posterior al sector denominado “50 gradas”, en función al estado del clima, se recomienda mantener un desplazamiento continuo ya que se puede mellar las condiciones del terreno.

3.2. Para la Ruta 05 que inicia en el km 104 (Chachabamba) se debe utilizar el camino que se ha re-habilitado que conduce al sector de Choquesuysuy, toda vez que, el camino que unía Chachabamba con Wiñaywayna ha quedado inhabilitado temporalmente. Desde Choquesuysuy se deberá ascender a Wiñaywayna y continuar hacia el sector de Intipunku, reiterando la recomendación anterior.

4. Es pertinente indicar que se continúan realizando los trabajos de rehabilitación y de conservación en la Red de Caminos Inka, de la misma manera se realizarán trabajos de mantenimiento constante en el camino de Phuyupatamarka – Qantupata – Intipata para garantizar las condiciones de las rutas habilitadas. Se estima que las rutas estarán totalmente rehabilitadas, en sus condiciones originales, para finales de julio 2025, esperando que las condiciones climáticas mejoren.

5. Se exhorta a las empresas de turismo al estricto cumplimiento de todas las disposiciones señaladas, así como de los alcances del personal en campo, tanto del Ministerio de Cultura y del SERNANP. Ante la identificación de cualquier incumplimiento, se tomarán las medidas correctivas que correspondan, en el marco de los contratos de servicios turísticos vigentes.

6. De la misma manera, durante los días de permanencia en el Camino Inka, el guía oficial o licenciado de turismo, posee un rol importante, siendo el responsable de garantizar el cumplimento de lo dispuesto, por los integrantes de su grupo organizado.

7. Cualquier cambio o modificación en el recorrido de las rutas, se comunicará oportunamente.