Actualidad

Desafíos y oportunidades del sector energético iberoamericano, a debate en Perú  

En el Perú la brecha de electrificación rural ha mostrado una disminución en los últimos años: de un 65% de cobertura en 2017, a un 85.8% al cierre de 2023, según cifras del Ministerio de Energía y Minas (Minem). Aunque este progreso es significativo, aún persisten desafíos importantes que deben abordarse.

Entre ellos destaca la diversificación de la matriz eléctrica en Perú, que actualmente se basa en energía hidroeléctrica y termoeléctrica, con un aporte de solo el 8% de las energías renovables no convencionales (solar, eólico, bagazo y biogás), según datos del MINEM. Por otro lado, la digitalización y la automatización podrían significativamente mejorar la operación y gestión del sistema eléctrico, elevando su eficiencia.

Es así que, como parte de su compromiso con la construcción de un futuro energético limpio y sostenible, Redinter, filial de Redeia en Perú, y ESAN se unen para la organización de la Jornada de Sostenibilidad y Energía: El futuro sostenible pasa por Iberoamérica, evento que se llevará a cabo el próximo 16 de julio como parte del compromiso de ambas entidades en el fomento de la sostenibilidad.

El evento que se realizará en el ESAN Convention & Sport Center desde las 9:00 a.m. congregará a destacados expertos del sector energético y líderes empresariales como Alejandro Abellán, embajador de España en Perú; Beatriz Corredor, presidenta de Redeia; Angela Grossheim, directora Ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía;​ Albina Ruíz, ex Ministra del Ambiente; entre otros, con la finalidad de intercambiar conocimientos, compartir mejores prácticas y explorar nuevas oportunidades para promover la sostenibilidad y energías renovables en la región, la eficiencia energética, entre otros temas.

Redinter es una empresa líder en la gestión de redes de transporte de energía en Perú, Chile y Brasil, busca contribuir con el progreso social y económico de las comunidades en las que opera, promoviendo activamente la transición energética en la región. En este contexto, la colaboración con ESAN, una institución líder en educación superior, a nivel pregrado y posgrado, representa un paso significativo hacia la creación de un futuro energético más limpio y sostenible para Iberoamérica.

En Redinter creemos firmemente en la colaboración de todos los agentes económicos y sociales para lograr un cambio real. La Jornada de Sostenibilidad y Energía representa una oportunidad para reunir a líderes y compartir ideas que nos lleven hacia un futuro energético sostenible. El diálogo abierto entre expertos y líderes empresariales para encontrar soluciones prácticas es fundamental para transformar desafíos en oportunidades y crear un impacto positivo en nuestras comunidades”, comentó Mauricio Rivas, Country Manager de Redinter en Perú.

Por su parte, Jaime Serida, rector de la Universidad ESAN, resaltó la importancia de este espacio al integrar los esfuerzos que se realizan desde la academia y el sector empresarial por construir un futuro más sostenible. “En ESAN estamos comprometidos con la sostenibilidad y gracias al apoyo de Redinter, una empresa de Redeia, fomentamos el debate para lograr una transición energética más efectiva que permita un mundo más sostenible. La Jornada de Sostenibilidad y Energía será un gran evento que reunirá a todos los actores involucrados en este desafío y es una excelente oportunidad para que más empresas y personas se sumen a una causa que nos involucra a todos en aras de un mejor futuro”, señaló.

A través del esfuerzo conjunto, ambas organizaciones buscan catalizar el cambio hacia un modelo energético más resiliente y respetuoso con el medio ambiente. Con acciones concretas como esta, Redinter y ESAN demuestran su compromiso compartido con el desarrollo sostenible y su determinación para liderar la transición hacia un futuro energético más prometedor para todos.

Los interesados en participar podrán inscribirse en el siguiente enlace: https://bit.ly/453eQvJ