Lima, noviembre de 2025.- En un mercado cada vez más competitivo y digitalizado, el análisis de datos se ha convertido en un factor decisivo para el éxito de las empresas. Aquellas organizaciones que utilizan herramientas de business analytics para tomar decisiones estratégicas tienen 23 veces más probabilidades de captar nuevos clientes y 19 veces más de alcanzar rentabilidad, según un informe de McKinsey.
En el Perú, el panorama también es claro: un 88% de los líderes de equipos de data reconoce que la brecha de talento analítico continúa creciendo, de acuerdo con un estudio de APOYO Consultoría. Esta tendencia revela la urgencia de formar profesionales capaces de traducir grandes volúmenes de información en decisiones inteligentes que impulsen el crecimiento de los negocios.
La analítica como motor del cambio
El auge de la digitalización en sectores como la banca, telecomunicaciones, salud y comercio electrónico ha elevado la demanda por analistas de datos con dominio de herramientas tecnológicas y pensamiento estratégico. Su rol va más allá de procesar información: son quienes detectan patrones, anticipan escenarios y diseñan estrategias basadas en evidencia para optimizar procesos, reducir costos y mejorar la experiencia del cliente.
“La analítica de datos está redefiniendo la manera en que se crea valor y se toman decisiones en los negocios. Con el lanzamiento de la carrera de Business Analytics buscamos formar profesionales capaces de conectar el análisis de los datos con la estrategia empresarial”, explicó Enrique Stiglich, director de la carrera de Business Analytics de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC).
De acuerdo con el especialista, existen cuatro áreas clave donde los profesionales en business analytics pueden generar un impacto decisivo dentro de las organizaciones.
1. Inteligencia comercial y marketing digital
Los analistas utilizan datos para comprender el comportamiento del consumidor, predecir tendencias y diseñar campañas personalizadas. Esto permite segmentar audiencias, optimizar presupuestos y aumentar la conversión de ventas. En un entorno altamente competitivo, esta información se convierte en la base de las estrategias comerciales más exitosas.
2. Finanzas y fintech
En el ámbito financiero, los especialistas en analítica aplican modelos predictivos que ayudan a anticipar escenarios de mercado, evaluar inversiones y mitigar riesgos. Su participación es crucial en bancos, aseguradoras y fintechs que procesan grandes volúmenes de transacciones. En el Perú, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) promueve el uso de la analítica avanzada para fortalecer la detección de fraudes y reforzar la estabilidad del sistema financiero.
3. Operaciones y cadena de suministro
La analítica también optimiza la logística y la gestión operativa. Mediante el uso de algoritmos de simulación y aprendizaje automático, los profesionales pueden planificar inventarios, reducir costos de transporte y anticipar disrupciones en la cadena de suministro. En sectores como el retail y la industria, estas metodologías ya están transformando la productividad y la eficiencia empresarial.
4. Innovación y estrategia corporativa
En las áreas de innovación y planeamiento estratégico, los datos se han convertido en un motor para el desarrollo de nuevos productos y la identificación de mercados emergentes. Los analistas de datos también desempeñan un papel fundamental en la consultoría de negocios, donde combinan pensamiento crítico, dominio tecnológico y visión estratégica para guiar a las empresas en su transformación digital.
Formación con enfoque tecnológico
Los expertos en business analytics son hoy uno de los perfiles más demandados en el mercado laboral, integrándose en equipos de marketing, finanzas, operaciones, inteligencia de negocios y estrategia corporativa.
En el Perú, la UTEC ofrece la carrera de Business Analytics dentro de su Facultad de Negocios, con una formación centrada en el uso de la inteligencia artificial y la tecnología como herramientas de análisis y toma de decisiones. Este enfoque busca preparar a los futuros profesionales para liderar organizaciones basadas en datos y generar valor en distintos sectores de la economía.
