Tecnología

¿Cuál es la empresa que garantiza la mayor cobertura móvil en tu distrito? Averígualo con Checa tu señal del OSIPTEL

Lima, junio de 2025.- ¿Quieres saber qué empresa ofrece la mejor cobertura móvil en tu casa o en tu lugar de trabajo? Ahora es posible averiguarlo con precisión gracias a la herramienta digital Checa tu señal del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), que permite consultar la cobertura garantizada por cada operador en tecnologías 5G, 4G, 3G y 2G.

Solo necesitas ingresar a https://checatusenal.osiptel.gob.pe, colocar tu dirección exacta o seleccionar el departamento, provincia, distrito o centro poblado de interés. El sistema te mostrará un mapa interactivo basado en información oficial proporcionada por las propias empresas operadoras.

¿Qué significa “cobertura móvil garantizada”?

Se trata de áreas geográficas donde las empresas tienen la obligación de brindar el servicio móvil cumpliendo con los indicadores de calidad establecidos por OSIPTEL. “Esta información es pública y está disponible con mayor precisión gracias a la nueva versión de Checa tu señal”, explicó Lennin Quiso, director de Políticas Regulatorias y Competencia del organismo.

Actualmente, el 82.86 % del área geográfica poblada del país cuenta con cobertura 4G garantizada. Según los últimos datos reportados:

  • Bitel lidera con una cobertura garantizada del 74.94 %.
  • Le sigue Movistar, con 70.46 %.
  • En tercer lugar está Claro, con 19.45 %.
  • Entel cierra la lista con 2.79 % de cobertura garantizada.

La herramienta también permite identificar zonas donde el servicio móvil puede estar disponible, aunque con desempeño variable. Esta información es clave para tomar decisiones informadas.

¿Por qué es importante esta herramienta?

Según la última Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (ERESTEL), más del 37 % de los usuarios elige su operador móvil basándose en la cobertura. Con Checa tu señal, ahora pueden hacerlo con datos confiables, lo que impulsa la competencia entre empresas por ofrecer mejores condiciones a sus clientes.

Este sistema responde al nuevo enfoque normativo del OSIPTEL, que obliga a las operadoras con más de 500 mil abonados a reportar las áreas de cobertura generadas por sus antenas, fortaleciendo así la transparencia y el acceso a la información por parte de los ciudadanos.