Salud

Crisis hipertensiva: cómo actuar en casa y salvar vidas según especialistas

En el Día Mundial de la Hipertensión (17 de mayo), expertos alertan sobre las crisis hipertensivas, una emergencia médica que afecta a 7 millones de peruanos con presión arterial alta, según el Ministerio de Salud. La Lic. Vicenta Curasma del Instituto Carrión explica cómo actuar en casa ante esta situación crítica.

¿Qué es una crisis hipertensiva?

  • Definición: Presión arterial ≥ 180/120 mmHg con riesgo de daño a órganos vitales (cerebro, corazón, riñones).
  • Cifras en Perú: 30% de adultos hipertensos no saben que padecen la enfermedad (ENSO 2024).

Síntomas de alarma:

 Dolor de cabeza repentino e intenso
Visión borrosa o pérdida temporal de la vista
Dolor en el pecho o palpitaciones
Dificultad para hablar o confusión
Debilidad en rostro/extremidades (posible señal de derrame cerebral)

Pasos clave ante una crisis:

  1. Mide correctamente:
    • Usa un tensiómetro digital en reposo (espera 5 minutos si hiciste actividad física).
  2. Evalúa síntomas:
    • Si la presión es ≥ 180/120 mmHg y hay síntomas graves, llama a emergencias (116).
  3. No te automediques:
    • Duplicar tu dosis habitual o tomar fármacos no recetados puede causar una caída peligrosa de la presión.
  4. Busca apoyo:
    • Si estás solo, contacta a un vecino o familiar. No conduzcas si tienes mareos o visión borrosa.

Consejo vital:

  • Mantén un registro de tus mediciones y síntomas.
  • Asiste a controles médicos anuales, especialmente si tienes factores de riesgo (obesidad, diabetes, sedentarismo).

Lic. Curasma (Instituto Carrión):
«Una crisis hipertensiva puede causar infartos o derrames cerebrales en minutos. Actuar rápido salva vidas».