Concurso Nacional de Microrrelato Bibliotecuento premiará los mejores textos de hasta 200 palabras
Lima, agosto de 2025.- El Ministerio de Educación lanzó la convocatoria del 9.º Concurso Nacional de Microrrelato Bibliotecuento, a través de la Casa de la Literatura Peruana. El certamen está abierto hasta el 19 de setiembre para peruanos y residentes en el país mayores de 18 años interesados en crear relatos breves de hasta 200 palabras.
El concurso busca fomentar la creación literaria en el género del microrrelato, revalorar el rol de las bibliotecas como espacios de encuentro y acercar nuevas voces narrativas al público. Los participantes podrán inspirarse en experiencias personales o en situaciones fantásticas vinculadas con bibliotecas, bibliotecarios, libros y la lectura.
Desde su inicio en 2016, Bibliotecuento ha reunido a más de 3,300 participantes de todo el país, consolidándose como una plataforma que impulsa la creatividad y la pasión por la lectura. En 2023 se alcanzó un récord histórico con 629 inscritos, un crecimiento significativo respecto a los 432 participantes de la edición 2021.
De acuerdo con las bases, cada concursante podrá presentar un único relato original e inédito. Los ganadores, menciones honrosas y finalistas recibirán paquetes de libros y sus obras serán publicadas en formato digital de libre acceso. El anuncio de los resultados y la premiación se llevará a cabo el 25 de octubre de 2025.
Para consultas, los interesados pueden escribir a bibliotecacaslit@minedu.gob.pe.
Más actividades culturales
Además del concurso, la Casa de la Literatura Peruana realizará el Festival del Libro y la Lectura los días 26, 27 y 28 de setiembre, con la participación de fondos editoriales universitarios en distintos espacios.
En paralelo, la sala de exposición permanente presenta la muestra “Intensidad y altura de la literatura peruana”, que explora la riqueza cultural del país a través de obras literarias vinculadas con otras artes como el grabado, la pintura y la música.
El ministro de Educación, Morgan Quero, destacó que la formación integral es un objetivo prioritario del sector y que, mediante la Casa de la Literatura Peruana, se busca acercar a estudiantes y público en general al legado de los principales escritores nacionales.