Cómo prepararse para el fin de soporte de Windows 10
Lima, setiembre de 2025.- El 14 de octubre de este año, Microsoft pondrá fin al soporte oficial de Windows 10, lo que significa que millones de usuarios quedarán sin actualizaciones de seguridad ni correcciones. Según estimaciones recientes, cerca del 47% de los usuarios globales aún utilizan este sistema operativo, lo que lo convierte en un blanco atractivo para los ciberatacantes. Ante este panorama, ESET Latinoamérica, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte sobre los riesgos y ofrece alternativas para reducir la exposición.
“Seguir utilizando Windows 10 después del 14 de octubre trae consecuencias reales tanto para usuarios como para empresas. Los sistemas sin soporte se transforman en un entorno de alto riesgo y en un objetivo más que apetecible para los ciberdelincuentes”, señaló Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
La principal amenaza es la exposición al cibercrimen. Sin parches de seguridad, las vulnerabilidades quedarán abiertas al malware y a diversos tipos de exploits. Además, la compatibilidad con aplicaciones se reducirá progresivamente, lo que afectará el uso de software, navegadores, drivers y hardware. A nivel corporativo, servicios como Microsoft 365, Teams o Zoom podrían bloquearse por cumplimiento normativo, y los servicios en la nube limitar su funcionamiento. Incluso, algunos sectores regulados enfrentarían riesgos legales y pérdida de certificaciones por usar un sistema operativo sin soporte.
Opciones para los usuarios
- Migrar a Windows 11: Es la alternativa más recomendada y gratuita si el equipo cumple con los requisitos mínimos. Además de las actualizaciones de seguridad, incluye innovaciones como Smart App Control, que permite filtrar aplicaciones sospechosas, y Passkeys en Windows Hello, que reemplazan contraseñas con claves digitales cifradas.
- Extended Security Updates (ESU): Programa pago que extiende un año más las actualizaciones de seguridad críticas para quienes necesitan tiempo antes de migrar. No incluye nuevas funciones ni soporte técnico.
- Long-Term Servicing Channel (LTSC): Disponible para organizaciones con licencias específicas, ofrece soporte extendido hasta 2032 según la versión instalada, sin costos adicionales.
- Migrar a Linux: Una opción gratuita y de código abierto. Requiere una curva de aprendizaje, pero distribuciones como Ubuntu, Linux Mint o Fedora son alternativas accesibles para usuarios y empresas.
ESET recuerda que no aplicar parches a tiempo ha generado ataques devastadores en el pasado, como el ransomware WannaCry en 2017, que afectó a más de 150 países, o vulnerabilidades críticas como Zerologon y ProxyLogon que se explotaron masivamente aun después de haberse liberado actualizaciones.
“El fin de soporte de Windows 10 nos invita a reflexionar sobre la importancia de aplicar las actualizaciones de manera oportuna. Los parches de seguridad son esenciales para evitar que los ciberdelincuentes aprovechen vulnerabilidades conocidas. No basta con que el fabricante los publique, hay que aplicarlos”, concluyó Gutiérrez Amaya.