Moda y Estilo de Vida

¿Cómo aprovechar el frío para aumentar el gasto calórico?

Lima, junio de 2025.- Durante los meses más fríos del año, el cuerpo humano enfrenta el reto de mantener su temperatura estable frente al clima. Este proceso fisiológico, conocido como termogénesis, puede convertirse en un aliado para quienes buscan reducir grasa corporal o mejorar su rendimiento físico. Si se entrena adecuadamente, el frío puede ser un impulso extra para acelerar el metabolismo y favorecer el gasto energético.

Según Sergio Pérez, jefe del departamento técnico de Smart Fit, “cuando el cuerpo se expone al frío de forma controlada, necesita consumir más energía para mantenerse caliente, lo que incrementa naturalmente el gasto calórico”. Sin embargo, advierte que este aumento es modesto y puede anularse si no se combina con movimiento y ejercicio.

Frío + entrenamiento: la fórmula ideal
Para aprovechar el invierno como estímulo, Pérez recomienda mantener una rutina activa, adaptada a las condiciones climáticas. “La clave está en entrenar bien y mantener el cuerpo en movimiento. Sin eso, no hay quema significativa”, sostiene.

Estas son algunas recomendaciones para entrenar de manera segura y eficaz durante el invierno:

  • Calienta más tiempo. En climas fríos, los músculos están más rígidos. Dedica entre 10 y 15 minutos al calentamiento con ejercicios dinámicos como sentadillas, estiramientos activos o saltos suaves.
  • Vístete por capas. Usa prendas térmicas transpirables que puedas retirar a medida que entras en calor. Evita los abrigos pesados o impermeables si vas a realizar ejercicio intenso.
  • Elige rutinas que eleven la temperatura. Actividades como HIIT, entrenamiento funcional o spinning ayudan a subir rápidamente la temperatura corporal y maximizan el gasto calórico.
  • Evita los extremos. Entrenar con temperaturas muy bajas o viento fuerte puede ser contraproducente. El frío extremo puede agotar al cuerpo sin mejorar el rendimiento.
  • Recupera bien. Hidratarse, dormir adecuadamente y mantener una alimentación balanceada es clave para evitar compensar el esfuerzo físico con un exceso de comida.

¿Cuántas calorías se pueden quemar realmente?
Un adulto promedio puede quemar entre 300 y 600 calorías en un entrenamiento de 45 minutos. A esto se suman entre 50 y 100 calorías adicionales que el cuerpo puede gastar por el simple hecho de adaptarse al frío. Sin embargo, este número varía mucho entre personas. “Lo importante es no obsesionarse con el número, sino crear una rutina sostenible que incluya ejercicio, descanso y buena nutrición”, subraya Pérez.

Más allá del físico: beneficios integrales
El frío no debe ser una excusa para el sedentarismo. Adoptar un estilo de vida activo durante el invierno no solo ayuda a controlar el peso, sino que mejora el estado de ánimo, refuerza el sistema inmunológico y permite mantener buenos hábitos todo el año.