Actualidad

Colegio promueve la lectura a través de tertulias literarias y la creación de historietas

La creación de historietas cortas, las tertulias literarias y la decisión de abrir la biblioteca escolar se han convertido en las mejores estrategias para incentivar la lectura y promover el uso adecuado de los celulares en las escolares del colegio Gabriela Mistral de Jesús María, señaló su directora, Yuly Oyanguren Barrios.

En el marco del Día Mundial del Libro, que se celebra el 23 de abril, Oyanguren dijo que en coordinación con las docentes y escolares del colegio, que pertenece a la Unidad de Gestión Educativa N° 3 de Lima Metropolitana, estableció medidas para promocionar la lectura en la población escolar hasta lograr resultados positivos.

“Las estrategias que aplicamos para incentivar la lectura nos permitieron llamar la atención de la población escolar y al poco tiempo logramos ganar el Premio Nacional de Narrativa y Ensayo José María Arguedas 2022 que organiza el Ministerio de Educación, y este año nuevamente nos estamos preparando para participar”, indicó.

La directora explicó que al retornar a las clases presenciales en el 2022, identificó que una de las costumbres adquiridas por las alumnas durante la pandemia fue el uso exagerado de los celulares. Para contrarrestar esta situación, aceleró la implementación de la biblioteca escolar con ayuda de los padres de familia y el programa Lima Lee de la Municipalidad de Lima.

“Todas las alumnas leen en sus tiempos libres, incluso aprovechan el recreo para leer los libros que tenemos en la biblioteca, muchas crean historias basadas en sus recuerdos, anécdotas y experiencias personales, también tejen tramas imaginarias que se convierten en historietas, así estimulan sus cerebros y desarrollan la creatividad”, refirió la educadora.

Por su parte, la auxiliar de la biblioteca del colegio, Iris Coria, consideró que un libro puede cambiar la manera de pensar, hablar y analizar las cosas. “Hay muchos libros escritos en diversos géneros y nosotros impulsamos la lectura para que cada una de las estudiantes trate de crear su propia historia”.

Coria indicó que en nuestro país una persona lee en promedio cuatro libros al año, una cifra que muestra un descenso en comparación con años anteriores. “Antes la población asistía más a las bibliotecas públicas, pero hoy los celulares ganan terreno”, sostuvo.