Gastronomía

¡Cocinar hace bien! Las ventajas (de salud y económicas) de preparar comida casera

Una de las tendencias en alimentación que más creció en todo el mundo, sobre todo durante la pandemia por razones obvias, pero que llegó para quedarse, es la de cocinar en casa de manera saludable. Esta práctica cotidiana aumenta la autoestima, alivia el estrés, potencia el mindfulness y ayuda a eliminar la ansiedad. Además, sobre todo en tiempos de crisis, permite ahorrar consumiendo menos gas, bajar el costo del delivery y alimentarse de manera sana y económica.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que una dieta saludable puede ayudar a prevenir varias enfermedades no transmisibles (ENT) como la diabetes, las enfermedades del corazón y el cáncer, y es fundamental para combatir las tendencias del aumento global en el sobrepeso y la obesidad en niños y adultos. 

Los beneficios de cocinar en casa para la salud son:

  1. Control sobre los ingredientes. Esto permite evitar aditivos, conservantes y exceso de azúcares o grasas que suelen estar presentes en alimentos procesados.
  2. Mejor calidad de los alimentos. Elegir ingredientes frescos y de mejor calidad, como verduras orgánicas o carnes de mejor procedencia, contribuye a una dieta más nutritiva y saludable.
  3. Balance nutricional. Cocinar en casa facilita la planificación de menús equilibrados que cumplen con los requerimientos nutricionales de cada miembro de la familia.
  4. Porciones adecuadas.  La comida casera permite gestionar las porciones de manera más efectiva, evitando el consumo excesivo de alimentos.
  5. Fomenta hábitos saludables. Cocinar es una actividad que puede involucrar a toda la familia, educando especialmente a los niños sobre la importancia de una alimentación sana y enseñándoles habilidades culinarias que serán valiosas durante toda su vida.

Bajo el lema “Cocinar hace bien”, Essen, compañía líder en diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de productos de alta calidad para la cocina, con presencia en 5 países de Latinoamérica -Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Perú-, se convirtió en referente de esta tendencia. “Desde Essen, impulsamos la cultura del «Cocinar hace bien», convencidos de los beneficios que tiene la cocina casera para el cuerpo, la mente y el espíritu. Con este objetivo, desarrollamos, fabricamos y comercializamos productos de la más alta calidad para la cocina.  Por eso con el sello aval de APSAL, que certifica una cocción saludable, es un orgullo para nosotros, y para los más de 21 mil Emprendedores que nos acompañan en la gestión diaria a nivel regional”, Cristian Piers, Director Comercial de la Región Sur.

Los productos Essen permiten cocciones con más sabores y nutrientes, gracias a las funciones vapor y baño maría; menor consumo de grasas y frituras saludables, ya que el espesor de las cacerolas permite frituras más rápidas y con menos absorción de aceite; menor consumo de sal, por el diseño innovador de las cacerolas que concentra y resalta el sabor natural de los alimentos, que reduce la necesidad de agregar sal y condimentos adicionales. 

¡Pero además, los beneficios de cocinar en casa son económicos! Hay estudios que demuestran que cocinar en casa puede ser hasta cinco veces más económico que pedir comida de un restaurante o una aplicación de entrega (Wellio 2018). Entonces a los beneficios en salud, se suman el ahorro financiero, ya que comer en casa: es generalmente más económico que comer fuera; se evita la reducción del desperdicio al planificar mejor las compras y el uso de los alimentos y las sobras pueden reinventarse en nuevas comidas. El aluminio fundido de los productos Essen asegura durabilidad, conductividad del calor y ahorro de energía. Sobre una hornalla, una cacerola Essen consume 6 veces menos gas que un horno, reemplazándolo para siempre, lo que le permite a cada usuario ahorrar más del 70% de gas en sus recetas”, agrega Cristian Piers, Director Comercial Región Sur

¡A cocinar!

Se acerca el invierno, y desde Essen junto a la cocinera Alejandra Temporini, recomiendan: “durante los meses con bajas temperaturas una de las mejores opciones para combatir el frío son las preparaciones con legumbres, que pueden prepararse de variadas formas y no son de los alimentos más costosos. Entre sus principales beneficios se destaca que: son una gran fuente de proteína; contienen fibra; son ricas en fitoquímicos y antioxidantes; aportan vitaminas y minerales; poseen fitoestrógenos. Además de en deliciosos guisos, pueden prepararse con legumbres gran variedad de platos: hamburguesas, croquetas, pastas untables, risottos, milanesas, sopas, rellenos, preparaciones dulces, entre otros”, cuenta Alejandra.

Cocinar en casa hace bien. Pero es importante destacar que la transición hacia una alimentación saludable debe ser gradual para que no dure sólo algunas semanas o meses. Haciendo cambios paulatinos logramos que el cambio sea duradero y bien recibido por todo el grupo familiar.