Lima, octubre de 2025.- La Clínica San Felipe, en alianza con BCP, Cineplanet y Listo!, presentó una campaña de concientización que busca promover el derecho de las mujeres mayores de 40 años a un día libre remunerado para realizarse su mamografía anual, tal como establece la Ley N.° 31561 vigente desde 2022.
La iniciativa busca visibilizar un beneficio aún poco conocido y reforzar la importancia de la detección temprana del cáncer de mama. “El gran reto que enfrentamos en el país es la postergación de la prevención. En consulta vemos que muchas mujeres llegan cuando el cáncer ya está avanzado. Necesitamos un cambio cultural que ponga la salud en primer lugar”, señaló la Dra. Jimena Neira, coordinadora de la Unidad de la Mama de la Clínica San Felipe.
Durante la campaña, colaboradoras de las empresas aliadas pudieron ejercer este derecho, recibiendo el respaldo de sus centros de trabajo. El gesto no solo fortaleció la cultura preventiva, sino que también puso en valor la importancia de integrar la salud como parte del compromiso laboral.
Además, especialistas como el Dr. Darío González Burgos, cirujano oncólogo de mamas, y la Dra. Jimena Neira Gorriti, radióloga experta en imágenes mamarias, junto al equipo de enfermería y tecnología médica, ofrecieron orientación en salas de espera y filas de atención. Allí respondieron consultas sobre la enfermedad y recordaron que la mamografía es el único examen que ha demostrado reducir la mortalidad, gracias a la detección temprana.
La campaña también incluyó la entrega de 100 vales de chequeo mamario gratuito en la Clínica San Felipe, con el objetivo de brindar un acceso real a la prevención. De esta manera, no solo se sensibiliza a la población, sino que se facilita la realización oportuna del examen.
De acuerdo con cifras de la Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer, cada año se detectan más de 7,000 casos de cáncer de mama en el país y cerca de 1,800 mujeres fallecen a causa de la enfermedad. Sin embargo, cuando se identifica en etapas tempranas, la tasa de recuperación supera el 90%.
“El verdadero desafío está en dejar de postergar los chequeos preventivos. La mamografía no debería verse como una obligación pendiente, sino como una herramienta de cuidado personal que puede salvar vidas si se realiza a tiempo”, remarcó la especialista de la Clínica San Felipe.