Ecología

Cinco hábitos sostenibles que fomentan el ahorro

De acuerdo a la ONU, cada año la población genera 2,000 millones de toneladas de basura a nivel mundial. Aproximadamente un tercio de este total, causa daños al medio ambiente, generando gases de efecto invernadero, la obstrucción de las reservas de agua, la destrucción de ecosistemas, entre otros efectos nocivos.

Con el propósito de generar conciencia sobre las repercusiones de la crisis ambiental global, y en el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, Ambipar Environment Perú presenta cinco hábitos sostenibles que permitirán optimizar la economía familiar, mientras se protege el medio ambiente.

  1. Optar por consumir de forma consciente: El consumo masivo tiene un efecto considerable en el medio ambiente.  Reducirlo implica adquirir solo lo esencial, llevando a una disminución de desperdicios. Algunas acciones que marcan la diferencia son optar por el slow fashion, planificar tus compras semanales de comida, consumir menores cantidades de carne y apoyar empresas comprometidas con la sostenibilidad.

  2. Segregar tus residuos: Esto conlleva a un impacto significativo en el entorno. Diversos residuos, tales como papel, plástico, materia orgánica, vidrio e incluso residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), pueden ser aprovechados si son separados por categorías. Además, es crucial recordar la importancia de apartar los residuos tóxicos del resto, puesto que pueden ser perjudiciales para la salud.

  3. Ahorrar el agua: A través de pequeñas acciones, podemos tratar de reducir la huella hídrica, y, a su vez, reducir costos en el próximo recibo de agua. Gota a gota el agua se agota: es recomendable cerrar los grifos cuando ya no se estén usando, tomar una ducha en el menor tiempo posible, usar de manera eficiente la lavadora y utilizar un vaso para enjuagarse al lavarse los dientes.
  • Transformar los residuos en recursos: Una manera efectiva de poner en práctica este consejo es a través de la valorización, la cual permite aprovechar los residuos y utilizarlos como insumos para los procesos productivos, evitando que sean enviados a rellenos sanitarios o de seguridad. Las compañías también pueden aplicar esta buena práctica a través de empresas como Ambipar, que cuenta con el servicio integral de la gestión de residuos, desde la segregación hasta la valorización de los mismos, utilizando técnicas como el compostaje y el reciclaje.
  • Minimizar el consumo energético: Para ello, es sugerible aprovechar la luz solar, evitar mantener conectados electrodomésticos, aparatos tecnológicos o luces mientras no están siendo utilizados, entre otras acciones. Si bien, de acuerdo al estilo de vida de cada persona, algunos consumen más energía que otros, es importante ser conscientes y tratar de reducir el impacto humano en la medida de lo posible.

La lucha contra el cambio climático empieza desde cada uno de los ciudadanos del mundo, a través de pequeños cambios en la rutina diaria. De ahí la importancia de crear hábitos ecoamigables que impacten a las familias, amigos, centros de estudios, de labores, entre otros. Es por ello que Ambipar Environment Perú, compañía líder en soluciones ambientales, reafirma su compromiso con el cuidado del medioambiente al difundir una cultura sostenible, resaltando a la economía circular como el futuro de las operaciones mundiales.