Moda y Estilo de Vida

Cinco errores al remodelar tu casa y cómo evitarlos sin gastar de más

Lima, agosto de 2025.- Remodelar un espacio del hogar, ya sea la cocina, la sala o el baño, puede parecer un proyecto sencillo. Sin embargo, los gastos imprevistos, los retrasos y los resultados que no cumplen las expectativas son más comunes de lo que parece. La buena noticia es que gran parte de estos problemas se pueden prevenir con planificación, criterio y apoyo profesional.

Para Nicole Bermeo, arquitecta y expositora en EXPODECO 2025, los peruanos suelen cometer cinco errores frecuentes al remodelar, todos con soluciones prácticas que permiten optimizar recursos sin gastar de más.

1. Falta de planificación

Empezar sin un plan claro es el error más común. Cambiar pisos, derribar muros o adquirir muebles sin un diseño definido puede generar gastos innecesarios. Lo recomendable es establecer desde el inicio la distribución, el estilo, las necesidades reales y un presupuesto con márgenes de seguridad.

2. No aprovechar lo existente

Muchos propietarios desechan estructuras, muebles o materiales que podrían reutilizarse. Restaurar o adaptar elementos al nuevo diseño no solo permite ahorrar, sino que también aporta personalidad al espacio.

3. Elegir materiales solo por estética

Lo visual no siempre es lo más funcional. Optar por materiales delicados o poco resistentes puede incrementar los gastos a futuro. Es mejor elegir opciones duraderas, fáciles de mantener y acordes al estilo de vida del hogar.

4. No contar con el equipo adecuado

La ejecución es tan importante como el diseño. Confiar únicamente en un maestro de obra, sin dirección técnica, suele derivar en errores costosos. Incluir desde el inicio a un arquitecto o diseñador asegura una planificación integral, evita improvisaciones y optimiza los recursos.

5. Olvidar la iluminación y puntos eléctricos

La distribución del espacio muchas veces se planifica sin considerar tomacorrientes, luminarias o interruptores. Corregir estas omisiones después implica romper acabados ya instalados, lo que encarece y retrasa la obra. Lo ideal es pensar en la instalación eléctrica desde el inicio, en función del uso real de cada área.

EXPODECO 2025: un espacio para inspirarse

Más allá de ser un evento de diseño y arquitectura, EXPODECO 2025 se presenta como un escenario estratégico para descubrir tendencias, intercambiar conocimientos y generar alianzas. Con un enfoque en el networking, se consolida como un punto de encuentro entre profesionales, marcas y público interesado en potenciar proyectos de remodelación y construcción.