Casa segura para bebés: consejos prácticos para prevenir accidentes en el hogar

Bebe con mueble1

Lima, noviembre de 2025.- El hogar es el lugar donde un bebé pasa la mayor parte del tiempo, por lo que convertirlo en un entorno seguro es una tarea esencial para la familia. Con pequeños cambios, es posible reducir riesgos cotidianos y permitir que los niños exploren con libertad mientras crecen.

Cuando los bebés comienzan a moverse, gatear y descubrir objetos, cada rincón se convierte en una aventura. Lo que para un adulto parece inofensivo —como un cable, un mueble o una bolsa— puede representar un peligro si no se toman precauciones. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), gran parte de los accidentes durante la primera infancia ocurren dentro del entorno doméstico, siendo las caídas, golpes y asfixias los más frecuentes. Aunque suelen ser incidentes leves, la mayoría pueden evitarse con ajustes sencillos en los espacios y en la rutina diaria.

Para la obstetra y educadora posnatal Nícida Ferreyros, una forma práctica de identificar los riesgos es observar la casa desde la perspectiva del bebé. “Agachándonos o gateando como lo harían ellos, es más fácil detectar qué puede llamar su atención y cuáles son los peligros reales a su altura”, explica. Además, afirma que es importante no frenar la curiosidad natural del niño, sino facilitar que explore en un entorno seguro y bajo supervisión adulta. También recomienda que los cuidadores tengan conocimientos básicos de primeros auxilios para actuar rápidamente ante cualquier incidente.

Cada hogar es diferente, pero existen riesgos comunes que pueden prevenirse. Con el apoyo de Babysec, la especialista comparte una lista de recomendaciones para hacer del hogar un espacio seguro:

Muebles y espacios
Los enchufes y cables deben mantenerse fuera del alcance visual y físico del niño. Para ello, se pueden usar protectores plásticos en tomacorrientes y sujetadores para recoger cables sueltos. Los muebles altos —como estantes, escritorios o televisores— deben estar reforzados hacia la pared para evitar que se vuelquen si el bebé intenta treparlos. También es útil colocar protectores acolchados en las esquinas y bordes duros para reducir golpes durante sus primeros pasos o caídas.

En el caso de la cuna, lo ideal es evitar peluches grandes, almohadas o elementos sueltos que puedan obstruir la respiración. El colchón debe encajar correctamente y los barrotes deben ser firmes. Cuando el niño comienza a pararse o trepar, el uso de barandas laterales ayuda a evitar accidentes mientras duerme.

Objetos y zonas de riesgo
Los productos de limpieza y medicamentos deben estar en repisas altas o con seguros de seguridad en las puertas. Las bolsas de plástico también deben mantenerse fuera de la vista, ya que pueden causar asfixia. En cuanto a las escaleras, ventanas y puertas, se recomienda instalar rejas, mallas o topes de seguridad. Asimismo, es mejor evitar colocar muebles cerca de las ventanas, pues podrían servir como apoyo para trepar.

Es importante revisar los pisos con frecuencia para detectar objetos pequeños como monedas, botones o alfileres que puedan ser ingeridos accidentalmente. También se aconseja usar tapetes antideslizantes en áreas donde es común correr o jugar, como la sala o el baño.

Finalmente, ciertos ambientes del hogar —como la cocina, la terraza o el baño— concentran los mayores riesgos. Por ello, se recomienda que los bebés solo ingresen acompañados de un adulto. En estos espacios, la supervisión es clave, ya que hay superficies calientes, objetos punzantes, pisos húmedos o productos tóxicos.

Más allá de las medidas físicas, la educación y la prevención son fundamentales. Ferreyros asegura que una casa segura no significa limitar al bebé, sino acompañarlo mientras explora y aprende. Con cambios simples y atención constante, el hogar puede convertirse en un entorno lleno de descubrimientos, pero con menos riesgos.

Fortalecer la seguridad doméstica permite que los bebés se desarrollen con libertad y que la familia viva con tranquilidad. Pequeños cuidados hoy pueden evitar grandes preocupaciones mañana.

Related Post