¿Buscas trabajo? Así puedes optimizar tu perfil de LinkedIn y destacar entre reclutadores
Lima, julio de 2025.- Tener un perfil completo en LinkedIn ya no es suficiente. Para atraer la atención de reclutadores y líderes empresariales, se necesita algo más: generar contenido de valor, establecer conexiones estratégicas y transmitir autenticidad. Así lo afirma Alejandra Rojas, directora de Empleabilidad de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), quien comparte recomendaciones para fortalecer tu presencia en esta red profesional.
Aunque los elementos básicos como la foto y la información académica o laboral son fundamentales, Rojas explica que la diferencia real se encuentra en la manera en que una persona comunica su trayectoria, intereses y aportes en el sector donde se desempeña. “Un perfil activo, con publicaciones propias o interacciones relevantes, marca la diferencia”, señala.
Elementos esenciales para destacar
El primer paso para mejorar el perfil es cuidar los detalles visuales: una buena fotografía, un banner personalizado que refleje tus intereses profesionales y una URL optimizada con tu nombre. Asimismo, la especialista sugiere completar al 100 % los apartados de educación y experiencia laboral. “Si aún no tienes experiencia, puedes incluir proyectos universitarios, voluntariados o logros académicos. Si ya trabajas, muestra actividades paralelas que sumen a tu perfil”, recomienda.
Además, enfatiza la importancia de construir una red de contactos útil: conectar con profesionales del sector o de empresas donde te gustaría trabajar, y hacerlo con mensajes personalizados. Si no existen contactos en común, sugiere identificar quién podría presentarte. “La red se construye con propósito”, indica Rojas.
Publicar contenido con estrategia
Para quienes desean mejorar su visibilidad, compartir contenido de calidad es una herramienta clave. Los posts más valorados combinan experiencias personales con reflexiones técnicas. “Habla de logros, aprendizajes, casos concretos o análisis de tu rubro. La autenticidad es esencial: evita textos genéricos generados por inteligencia artificial, se nota y resta credibilidad”, advierte.
En cuanto a la frecuencia de publicación, Rojas recomienda hacerlo semanalmente si estás en búsqueda activa de empleo. Si solo deseas mantener presencia, puedes publicar una vez al mes con contenido bien trabajado y alineado a tu sector.
También sugiere interactuar con publicaciones de otros, comentar con valor y compartir contenido que te represente profesionalmente. “LinkedIn no es una red casual; trátala como tu vitrina profesional. Si compartes un logro, hazlo con pasión y honestidad”, afirma.
Ten en cuenta los filtros de selección
Otra recomendación importante es optimizar el currículum con palabras clave y asegurarse de que el perfil de LinkedIn esté completo, ya que muchas empresas utilizan sistemas ATS (Applicant Tracking Systems) para filtrar candidatos. “Ese detalle puede definir si sigues o no en un proceso de selección”, advierte Rojas.
Además, recuerda que las primeras etapas de reclutamiento suelen incluir evaluaciones técnicas. Por eso, es vital prepararse para resolver casos prácticos y demostrar capacidades desde el inicio.
La marca personal también se construye online
Finalmente, Rojas aconseja dedicar una o dos horas diarias a revisar oportunidades, actualizar el perfil y conectar con nuevos contactos si se está buscando empleo o buscando reposicionarse. “Un perfil bien trabajado no solo abre puertas, sino que consolida tu marca personal”, concluye.