Salud

Amor en línea: el lado oscuro del romance digital que deja serios daños emocionales

Lima, julio de 2025.- Lo que comienza como un match prometedor en una aplicación de citas o un mensaje amable en redes sociales puede convertirse en una pesadilla emocional y financiera. Las estafas románticas en línea se han convertido en una de las modalidades de fraude más lucrativas y extendidas a nivel mundial, afectando a personas de todas las edades y perfiles.

La psicóloga Alexandra Sabal, de la Clínica Ricardo Palma, advierte que estos engaños son cada vez más comunes y sofisticados. “Los estafadores crean perfiles falsos muy creíbles para iniciar una relación amorosa con sus víctimas. Primero se ganan su confianza y luego las manipulan para obtener regalos, dinero e información personal”, señala.

El daño va más allá de lo económico. Las víctimas suelen enfrentar profundas heridas emocionales, que en muchos casos son difíciles de sanar. Los embaucadores siguen patrones similares: enamoran rápidamente, se declaran “almas gemelas”, evitan reunirse en persona, afirman vivir en el extranjero y, en poco tiempo, solicitan ayuda económica. También recurren a excusas técnicas para no hacer videollamadas reales y usan imágenes robadas de internet para reforzar la mentira.

¿Por qué caen, incluso personas cautelosas?

Desde una perspectiva psicológica, existen múltiples factores que predisponen a una persona a caer en este tipo de estafas. Entre los principales están:

  • Vulnerabilidad emocional: soledad, rupturas recientes, duelo o baja autoestima.
  • Cognición sesgada: el deseo de ser amado puede llevar a ignorar señales de alerta.
  • Manipulación emocional: los estafadores son expertos en generar dependencia afectiva.
  • Idealización: se crea una imagen mental del “amor perfecto” basada en expectativas y no en hechos.

Frente a este tipo de fraude, la especialista enfatiza que no se trata de una tontería. Es fundamental dejar de lado el auto reproche, no aislarse y buscar redes de apoyo. También recomienda acudir a terapia psicológica para sanar y restaurar la autoestima. Existen comunidades y foros donde las víctimas pueden compartir experiencias y empezar a resignificar lo vivido.

“Este tipo de estafa es una forma de abuso emocional planificado. Los delincuentes operan como depredadores: estudian a sus víctimas, responden a sus carencias emocionales y crean una historia de amor falsa para explotarlas”, explica Sabal.

Superar una experiencia así implica comprender que el error no define el valor de una persona. Aprender de lo ocurrido no significa cerrarse al amor real, sino tener herramientas para reconocer los riesgos y protegerse mejor.