Bolivia: Tensión crece entre Lara y Rodrigo Paz tras críticas del vicepresidente

paz lara bolivia1

Lima, noviembre de 2025.- La relación entre el vicepresidente Edmand Lara y el presidente Rodrigo Paz atraviesa su punto más crítico, marcada por acusaciones públicas, pedidos de cambios en el gabinete y señales de una fractura interna que inquieta al país.

La tensión entre Edmand Lara y Rodrigo Paz escaló de manera inusual para un gobierno que recién inicia su gestión. Las críticas del vicepresidente, cada vez más directas y frecuentes, han abierto un debate nacional sobre la estabilidad del Ejecutivo y la capacidad del gabinete para sostener una agenda común.

En los últimos días, Lara expuso una serie de cuestionamientos que apuntan directamente al accionar del presidente. Según él, varios compromisos anunciados durante la campaña siguen sin avances concretos. Entre los puntos que menciona figuran propuestas como la eliminación de la renta vitalicia, la creación de un salario universal para la mujer y un aumento en la renta dignidad. Estas promesas, afirma, no han mostrado progresos visibles desde la instalación del nuevo gobierno.

Además de estas críticas al rumbo general de la gestión, el vicepresidente abrió un frente más delicado: el pedido de cambios en puestos clave del gabinete. Señaló que algunos ministros y viceministros no cumplen con los requisitos éticos o técnicos necesarios para desempeñar funciones públicas de alto nivel. El caso que más ha resonado es el del ministro de Gobierno, Marco Antonio Oviedo, a quien Lara cuestiona por antecedentes judiciales y por lo que considera un perfil inadecuado para una cartera vinculada a la seguridad interna.

La tensión aumentó cuando el vicepresidente afirmó que el entorno del presidente está integrado por personas sin credenciales claras o con cuestionamientos previos. Desde su perspectiva, mantener a estas figuras en cargos estratégicos compromete la confianza ciudadana y expone al gobierno a crisis evitables. También criticó el nombramiento de ciertos viceministros, argumentando que la falta de experiencia en áreas específicas podría afectar la eficacia de las políticas públicas.

Ante este clima de confrontación, Rodrigo Paz optó por un tono más contenido. El mandatario señaló que el diálogo siempre está disponible, pero marcó distancia al rechazar la dinámica de declaraciones a través de redes sociales. Subrayó que prefiere abordar los problemas desde espacios formales y no en plataformas digitales donde, considera, se alimentan interpretaciones emocionales o parciales.

Paz también se refirió a la situación personal de Lara y sugirió que los recientes episodios podrían estar influidos por días difíciles en el ámbito familiar. Sin embargo, destacó que su prioridad continúa siendo atender los desafíos estructurales que enfrenta el país, una línea que buscaría separar la política pública de las disputas internas.

El intercambio entre ambas autoridades ha generado reacciones inmediatas. Voces del ámbito político y social expresaron preocupación por la falta de cohesión dentro del Ejecutivo. Algunos dirigentes advierten que, si no se redirecciona la relación entre el presidente y el vicepresidente, la crisis podría escalar hasta escenarios más complejos, desde paralización de iniciativas gubernamentales hasta eventuales renuncias.

Otros actores, como autoridades municipales, han pedido a Paz y Lara buscar un punto de entendimiento y “limar asperezas”, señalando que el país enfrenta desafíos que requieren unidad y visión estratégica. La ciudadanía sigue el conflicto con inquietud, consciente de que estos primeros meses de gobierno suelen marcar el tono político a mediano plazo.

Mientras no se produzca un acercamiento claro, la brecha entre ambas figuras continúa creciendo. Lo que comenzó como diferencias de criterio ahora se perfila como un choque frontal que podría definir el ritmo y la cohesión del gobierno durante los próximos años. El Ejecutivo enfrenta, así, una prueba temprana de liderazgo y estabilidad institucional.

Con información de Erbol, Infobae y Opinión Bolivia.

Related Post