Lima, noviembre de 2025.- En una ciudad marcada por la congestión y los largos tiempos de traslado, cada vez más limeños buscan entornos que combinen cercanía, movilidad a pie y espacios verdes. Bajo este escenario, los distritos walkable se consolidan como una alternativa urbana que promueve bienestar, sostenibilidad y una vida cotidiana más equilibrada.
La tendencia hacia las zonas caminables refleja un cambio cultural en la forma de habitar la ciudad. Los compradores priorizan vivir cerca de supermercados, cafés, áreas verdes, centros médicos y servicios esenciales que permitan resolver la rutina sin depender del automóvil. De acuerdo con estudios del sector inmobiliario, la ubicación y la accesibilidad inmediata son hoy factores decisivos para quienes evalúan adquirir o alquilar una vivienda en Lima Moderna.
La movilidad peatonal como nuevo valor urbano
Los distritos que destacan por su infraestructura peatonal, su conectividad y su calidad ambiental registran una creciente demanda. Jesús María, Lince y Magdalena figuran entre las zonas más valoradas, impulsadas por veredas amplias, cruces seguros, parques cercanos y una red de servicios a corta distancia.
En el caso de Jesús María, el precio promedio del metro cuadrado alcanzó los S/ 7,328/m² en el tercer trimestre de 2025, con una proyección de crecimiento sostenida. Este avance refleja no solo la alta demanda, sino también la modernización de su oferta inmobiliaria y su posicionamiento como uno de los epicentros de la movilidad peatonal en Lima.
Jesús María: referente de ciudad caminable
Gracias a su ubicación estratégica, calles arboladas y oferta de parques, Jesús María se ha convertido en un modelo de distrito caminable. En su corazón se encuentra el Campo de Marte, un espacio de más de 68 hectáreas que funciona como pulmón verde y eje urbano. Allí, miles de personas realizan actividades deportivas, recreativas y culturales que contribuyen a un estilo de vida saludable y dinámico.
Vivir en esta zona significa tener a pocos pasos supermercados, cafés, centros académicos y servicios médicos. Esta proximidad reduce los tiempos de desplazamiento, disminuye la dependencia del automóvil y fortalece la vida comunitaria. Además, promueve un entorno más sostenible al reducir la huella de carbono generada por el transporte motorizado.
Recomendaciones para vivir una ciudad más accesible
En este contexto, especialistas de Ditrenzzo comparten una serie de recomendaciones para quienes desean adoptar un estilo de vida más caminable y sostenible:
- Prioriza la ubicación. Elige distritos donde los servicios esenciales estén a distancia peatonal. Zonas como Jesús María, Pueblo Libre y Magdalena destacan por su accesibilidad.
- Evalúa la conectividad peatonal. Veredas amplias, buena iluminación y cruces seguros facilitan caminatas diarias cómodas y seguras.
- Busca proyectos orientados al bienestar. Edificios con áreas comunes, zonas verdes y accesos pensados para peatones fomentan un estilo de vida más equilibrado.
- Valora la sostenibilidad. Vivir cerca del lugar donde trabajas, compras o estudias reduce el uso de transporte motorizado y contribuye con una ciudad más saludable.
Un proyecto pensado para caminar y vivir mejor
En línea con esta tendencia, Ditrenzzo presenta su nuevo proyecto inmobiliario en Jesús María, ubicado estratégicamente en una esquina del jirón Nazca. Esta ubicación garantiza mayor iluminación, ventilación natural y vistas despejadas, elementos que contribuyen al confort y al bienestar dentro del hogar.
La propuesta integra arquitectura moderna, áreas comunes pensadas para la convivencia y balcones que aseguran zonas libres dentro de los departamentos. El proyecto ofrece una variedad de tipologías adaptadas a distintos estilos de vida: desde compradores jóvenes que buscan funcionalidad hasta familias que requieren mayor amplitud y confort.
“Hoy, la ubicación es más que un punto en el mapa: es un estilo de vida”, afirma Betsy Marino, gerente de proyectos de Ditrenzzo. “Nuestros desarrollos están diseñados para personas que desean vivir conectadas con su entorno. Este nuevo proyecto prioriza la caminata, el bienestar y la calidad de vida”.
Con esta iniciativa, Ditrenzzo reafirma su compromiso con una Lima más humana, accesible y sostenible, donde la ciudad se disfrute paso a paso y caminar vuelva a ser la forma más natural de vivirla. Para más información sobre proyectos inmobiliarios en la zona, los interesados pueden visitar www.ditrenzzo.com.
