Lima, noviembre de 2025.- La enfermedad renal crónica (ERC) se ha convertido en una de las patologías de mayor crecimiento en el país y avanza sin mostrar síntomas evidentes hasta etapas avanzadas. Según EsSalud, cerca del 11% de la población peruana padece algún grado de afectación renal, lo que significa que 1 de cada 10 personas corre el riesgo de requerir tratamientos complejos como diálisis o trasplante. Sin embargo, gran parte de los casos podría evitarse con controles médicos periódicos y hábitos de vida saludables.
La enfermedad renal crónica ocurre cuando los riñones pierden progresivamente su capacidad para filtrar y eliminar toxinas del cuerpo. Este deterioro se desarrolla de forma lenta y silenciosa, y muchas personas reciben el diagnóstico cuando la enfermedad ya está avanzada. Por ello, los especialistas señalan que la prevención es la herramienta más efectiva para frenar su impacto en la salud pública.
“El mayor reto es evitar que la enfermedad aparezca. Cuidar los riñones implica mantener hábitos sencillos y constantes, como controlar el peso, medir la presión arterial y evitar el consumo excesivo de sal o de analgésicos sin receta”, explica el Dr. Giraldo Paredes Chávez, nefrólogo de la Clínica Stella Maris. El especialista recuerda que incluso la automedicación con fármacos comunes puede provocar daño renal progresivo si se hace sin supervisión médica.
Factores de riesgo más frecuentes
Un gran porcentaje de pacientes desarrolla enfermedad renal crónica como consecuencia de otras condiciones no controladas. Entre los factores de riesgo más frecuentes se encuentran:
- Diabetes mellitus
- Hipertensión arterial
- Sobrepeso u obesidad
- Tabaquismo
- Antecedentes familiares de enfermedad renal
En el Perú, la diabetes y la hipertensión continúan en aumento, especialmente en adultos jóvenes y personas con estilos de vida sedentarios. Cuando estas patologías no son tratadas adecuadamente, pueden deteriorar de forma progresiva la función renal.
La detección temprana resulta clave, pues permite identificar el daño antes de que sea irreversible. Un análisis de sangre y orina puede mostrar alteraciones mínimas en los riñones, incluso cuando el paciente aún no presenta síntomas. Sin embargo, muchas personas acuden al médico cuando ya se encuentra comprometida la función renal.
El tamizaje oportuno puede salvar riñones
Según el especialista, todas las personas con enfermedades crónicas o mayores de 55 años deberían realizarse un tamizaje anual. En pacientes que ya presentan deterioro moderado de la función renal, los controles deben efectuarse cada tres a seis meses, especialmente si existe albuminuria o pérdida progresiva de la tasa de filtración glomerular.
“La enfermedad puede avanzar sin dolor ni molestias. Por eso es importante que los grupos de riesgo permanezcan en seguimiento médico permanente. Detectar un cambio a tiempo permite intervenir, ajustar medicación y evitar complicaciones que lleven a diálisis”, sostiene el Dr. Paredes.
Hábitos que mejoran la salud renal
La prevención continúa siendo la estrategia más efectiva para evitar la enfermedad renal crónica. El equipo médico recomienda aplicar medidas que pueden integrarse fácilmente en la rutina diaria:
- Alimentación baja en sodio y en proteínas animales
- Control del peso corporal
- Control de la presión arterial y la glucosa
- Evitar la automedicación y el consumo excesivo de analgésicos
- Realizar actividad física regular
- Mantener una hidratación adecuada
- Abandonar el consumo de tabaco
“Cuidar los riñones no requiere grandes cambios. Es cuestión de disciplina y atención a los signos de alerta para detectar la enfermedad en una etapa temprana”, afirma el nefrólogo. También recuerda que pacientes con piernas hinchadas, fatiga crónica, cambios en la orina o presión arterial elevada deben acudir a una evaluación médica.
La enfermedad renal crónica no solo afecta la calidad de vida del paciente, sino que implica un alto costo emocional y económico para sus familias. Por ello, la educación preventiva y los chequeos regulares son fundamentales para reducir la incidencia de casos severos en el país.
Quienes deseen obtener una evaluación especializada o programar una consulta pueden comunicarse con el servicio de Nefrología de la Clínica Stella Maris. Una revisión oportuna puede marcar la diferencia entre un tratamiento preventivo y una enfermedad avanzada.
Para agendar una cita en Nefrología visite: https://www.stellamaris.com.pe/.
