Lima, octubre de 2025.- El paso del tiempo, la exposición solar y el estilo de vida influyen directamente en la apariencia de la piel. Sin embargo, con hábitos saludables y tratamientos estéticos certificados es posible mejorar su firmeza, retrasar la flacidez y mantener un aspecto joven por más tiempo.
La pérdida de firmeza es un proceso natural que suele comenzar a partir de los 30 años. Aunque la genética influye, la doctora Giulianna Berrocal, especialista del Centro de Medicina Estética de la Clínica Ricardo Palma, señala que los factores externos tienen un papel determinante. “El envejecimiento, la exposición solar, el estrés y la mala alimentación pueden acelerar la degradación del colágeno, la elastina y el ácido hialurónico, componentes esenciales para una piel firme y saludable”, explica.
Además, la exposición continua a los rayos UV, las variaciones bruscas de peso, el consumo de tabaco y alcohol, el estrés crónico y la falta de sueño contribuyen a la pérdida de elasticidad y tonicidad de la piel. Una dieta pobre en proteínas, vitaminas y antioxidantes también impacta su capacidad de regeneración, haciendo que luzca más apagada y con menor resistencia.
Actualmente, la medicina estética ofrece procedimientos mínimamente invasivos que ayudan a tensar la piel y estimular la producción natural de colágeno, entre ellos:
- Radiofrecuencia: utiliza calor controlado para mejorar la firmeza cutánea.
- HIFU (Ultrasonido focalizado de alta intensidad): genera un efecto lifting sin necesidad de cirugía.
- Bioestimuladores como el ácido poliláctico o la hidroxiapatita de calcio, que activan la producción natural de colágeno.
- Microneedling con factores de crecimiento: estimula la regeneración celular.
- Hilos tensores PDO: ayudan a reposicionar la piel y mejorar su tensión.
- Toxina botulínica y rellenos dérmicos: suavizan arrugas y recuperan el volumen facial.
La doctora Berrocal enfatiza que la constancia es clave. “El cuidado diario debe incluir protector solar, hidratación con productos que contengan ácido hialurónico o péptidos, una dieta rica en antioxidantes, actividad física regular y un descanso adecuado”, recomienda.
Asimismo, recuerda que es fundamental acudir a un médico especializado antes de iniciar cualquier tratamiento estético, evitar la automedicación y reportar antecedentes médicos o alergias. De esta manera, se garantiza un procedimiento seguro y resultados duraderos.
La pérdida de firmeza de la piel no es un proceso irreversible. Con buenos hábitos, cuidados constantes y procedimientos realizados en centros médicos certificados, es posible recuperar la elasticidad, mejorar la apariencia facial y preservar la salud cutánea, priorizando siempre el bienestar del paciente.