Construcción segura: recomendaciones clave para proteger tu hogar

1920 x1080 nota de prensa 1

Lima, septiembre de 2025.- En diversas zonas del país, miles de familias levantan sus viviendas sin contar con asesoría técnica, estudios de suelo o un uso adecuado de soluciones constructivas. Estas decisiones, motivadas muchas veces por la urgencia o el desconocimiento, pueden poner en riesgo la seguridad de sus ocupantes.

“En Pacasmayo trabajamos para poner soluciones de calidad a disposición del mercado. Además, promovemos la capacitación de maestros de obra en diversas ciudades del Perú a través de nuestro programa de fidelización Construye Experto. Nuestro objetivo es asegurarnos de que cada paso que las familias den en la construcción de sus hogares sea más seguro, duradero y confiable”, señaló Carlos Márquez, jefe de Nuevas Soluciones para Pavimentos y Obras Hidráulicas en Cementos Pacasmayo.

A continuación, algunas recomendaciones clave para quienes construyen su vivienda:

  1. Estudio de suelos y correcta colocación de bases. La estabilidad de una vivienda depende en gran medida de una base sólida. Un análisis profesional del suelo permite conocer su capacidad de carga y definir el tipo de estructura adecuada para garantizar seguridad.
  2. Protección contra la humedad. Este factor no siempre daña la estructura de manera inmediata, pero a largo plazo puede comprometer vigas, losas y columnas. Se recomienda emplear concretos impermeables y, según el proyecto, complementarlos con aditivos especiales que reduzcan la corrosión del acero de refuerzo.
  3. Uso de materiales de calidad. Priorizar el costo sobre la calidad puede encarecer el proyecto en el futuro. Materiales no certificados, mezclas mal dosificadas o ingredientes inadecuados pueden debilitar la vivienda con el tiempo.
  4. Respeto por los tiempos de secado. El concreto requiere un periodo de fraguado adecuado para alcanzar su resistencia final. Los elementos estructurales alcanzan su solidez óptima alrededor de los 28 días, por lo que no se deben retirar encofrados antes de tiempo.
  5. No modificar columnas sin asesoría profesional. La ubicación y número de columnas influyen directamente en la distribución de fuerzas en la estructura. Colocar o retirar columnas sin criterio técnico puede generar fallas graves y riesgos para los ocupantes.

Finalmente, es fundamental recordar que el Perú es un país de alta sismicidad. Por ello, la construcción debe considerar uniones sólidas entre columnas y vigas, así como un refuerzo estructural adecuado. La seguridad del hogar comienza con decisiones informadas: construir con responsabilidad es la mejor forma de proteger a la familia.

Related Post