Lima, 26 de septiembre de 2025.- Cada vez más personas optan por la educación en línea como una alternativa flexible para continuar con sus estudios y crecer profesionalmente. Sin embargo, aprovechar al máximo esta modalidad requiere hábitos y estrategias que aseguren constancia y buenos resultados.
De acuerdo con la Universidad Norbert Wiener, estos son los cinco consejos más útiles para triunfar en el entorno virtual:
- Define objetivos claros. Saber qué quieres lograr —ascender, cambiar de rubro o reforzar competencias— te ayudará a mantener la motivación en el tiempo.
- Organiza tu semana. Establece bloques de 45 a 60 minutos al menos 2 o 3 veces por curso, utiliza listas y calendarios, y reserva tiempo extra para repaso.
- Crea un espacio libre de distracciones. Un ambiente adecuado y una conexión estable a internet marcan la diferencia.
- Participa activamente. Interactuar en clases y foros digitales enriquece el aprendizaje y fortalece tu red de contactos.
- Busca equilibrio. Planifica horarios para cumplir con trabajo, estudios y vida personal sin descuidar el descanso.
“Estudiar en línea ofrece verdadera flexibilidad: conectarte desde cualquier lugar, en el horario que se adapte a tu vida. Con el lanzamiento de Wiener Virtual, todo fluye con clases en vivo y grabadas, materiales de calidad y acompañamiento permanente a través de un Coach de Éxito que guía a cada estudiante. Nuestras carreras 100% online, con módulos de 8 semanas, cuentan con el respaldo de Arizona State University, la universidad número 1 en innovación en EE. UU.”, afirmó Alberto Rojas Velásquez, director de Innovación y Educación Virtual de la Universidad Norbert Wiener.
El crecimiento sostenido del acceso a internet en el Perú respalda esta tendencia. Según la Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (Erestel) 2024, el 92.6% de los hogares ya cuenta con conexión fija o móvil, lo que abre nuevas oportunidades para que adultos trabajadores estudien sin dejar de laborar. De este modo, las carreras virtuales eliminan barreras geográficas y amplían el acceso a una educación de calidad mundial.