Pucusana Trata Medios 0031

Lima, setiembre 2025.- En el marco del Día Nacional contra la Trata de Personas, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), organismo adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), reafirmó su compromiso en la lucha contra este delito con la ejecución de más de 470 operativos de fiscalización en lo que va del año.

De enero a la primera semana de setiembre, la Sutran realizó 473 intervenciones en terminales terrestres, carreteras y puntos de control en diversas regiones del país. Como resultado, se levantaron 135 actas de control no conformes, principalmente vinculadas a la venta irregular de pasajes a menores de edad que no contaban con Documento Nacional de Identidad o autorización de viaje, en cumplimiento de la normativa vigente.

Entre las regiones con mayor número de intervenciones destacan Lima (57), Arequipa (49), Puno (35), Madre de Dios (57) y Cusco (17). Estas acciones buscaron proteger a los usuarios, especialmente a niñas, niños y adolescentes que podrían ser víctimas de redes de trata.

En coordinación con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Perú, la Sutran desarrolló además un operativo de sensibilización en el km 56 de la Carretera Panamericana Sur, en Pucusana. Allí se distribuyó material informativo a conductores, transportistas y pasajeros, con el fin de promover la vigilancia ciudadana frente a posibles casos de trata.

La entidad exhortó a la ciudadanía a denunciar situaciones sospechosas a través de la línea gratuita 1818 del Ministerio del Interior o mediante el WhatsApp Fiscafono 999 382 606, canales habilitados para atender alertas de manera rápida y segura.

“La trata de personas constituye una grave vulneración de los derechos humanos y exige el compromiso conjunto del Estado y la sociedad”, recordó la Sutran, al destacar que, además de la fiscalización permanente, se desarrollan campañas informativas en terminales y colegios para sensibilizar a la población sobre la importancia de verificar la identificación de pasajeros y exigir los permisos notariales cuando menores de edad viajen acompañados de adultos que no sean sus padres.

Con estas acciones, la Sutran reafirma su compromiso de garantizar un transporte terrestre seguro y formal, contribuyendo a la protección de la vida y la integridad de las personas en todo el país.

Related Post