Baja del dólar en Perú: cómo decidir entre invertir en soles o en dólares en 2025

WhatsApp Image 2025 09 17 at 11.05.01 AM1

Lima, septiembre de 2025.- La caída del tipo de cambio en el Perú ha abierto un debate clave: ¿conviene mantener los ahorros en soles para aprovechar su mayor rentabilidad o en dólares como respaldo ante escenarios de incertidumbre?

El dólar estadounidense retrocedió de niveles cercanos a S/ 3,90 a inicios de año hasta cotizar alrededor de S/ 3,48, lo que implica una apreciación de 10,7 % del sol en lo que va del 2025. Esta tendencia ha llevado a muchos peruanos a reconsiderar la forma en que administran su dinero.

De acuerdo con el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el sol es una de las monedas más estables de la región, respaldada por más de US$ 70,000 millones en reservas internacionales y una inflación controlada en el rango meta de 1 % a 3 %. Además, ofrece rendimientos más atractivos: los depósitos a plazo en soles pagan entre 4,1 % y 5,75 % anual, frente al rango de 2,5 % a 3,3 % en dólares.

Para Max Huidobro, gerente general de Goal Capital, este contexto hace que la moneda local sea la opción más rentable y menos riesgosa para quienes tienen ingresos y obligaciones en soles. “La diferencia de tasas juega claramente a favor del sol, y además se evita la exposición al riesgo cambiario en el corto plazo”, afirma.

No obstante, recuerda que el dólar mantiene su rol como divisa de referencia mundial. Aunque hoy su cotización está a la baja, tener parte de los ahorros en dólares sigue funcionando como seguro. “Si en el futuro ocurre un repunte del tipo de cambio, ese capital servirá como protección para no perder poder adquisitivo. No se trata de apostar todo a una sola moneda, sino de encontrar un balance”, agrega.

En ese sentido, la recomendación es adoptar una estrategia mixta: destinar entre 60 % y 70 % de los ahorros a soles y entre 30 % y 40 % a dólares. Así se aprovechan los beneficios de la moneda local en términos de rentabilidad, pero se mantiene una cobertura ante un eventual repunte del dólar.

Más allá de la elección entre monedas, Goal Capital enfatiza la importancia de diversificar según el nivel de riesgo y los objetivos de cada persona. Una estrategia equilibrada podría dividir el dinero en tres bloques:

  • Ahorro seguro: depósitos a plazo en soles, que ofrecen estabilidad e interés fijo.
  • Inversión conservadora: fondos mutuos de renta fija o bonos soberanos, con rentabilidad moderada y respaldo estatal.
  • Alternativas de mayor riesgo: instrumentos privados, fondos internacionales o renta variable, adecuados para quienes aceptan más volatilidad a cambio de un mayor potencial de ganancia.

“Separar el dinero en bloques evita que todo dependa de una sola apuesta. Incluso con un dólar bajo, mantener un porcentaje en esa moneda da flexibilidad para aprovechar oportunidades internacionales”, explica Huidobro.

La baja del dólar abre una ventana para tomar decisiones financieras estratégicas. El sol ofrece estabilidad y tasas atractivas en el corto plazo, mientras que el dólar conserva su rol de refugio global. Para Goal Capital, la clave está en no dejarse llevar por la coyuntura inmediata, sino en diversificar entre monedas y productos financieros con visión de largo plazo.

Related Post