Alzheimer: estudiantes peruanos usan IA y simulación 3D para detección temprana
Lima, septiembre de 2025.- El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta la memoria, la autonomía y la calidad de vida de más de 55 millones de personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Cada 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, una fecha que busca sensibilizar sobre la urgencia de atender este desafío global y resaltar la importancia de la detección temprana para pacientes y familias.
En ese contexto, un grupo de estudiantes de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presentó un innovador proyecto que combina inteligencia artificial (IA) y simulación 3D con el objetivo de acercar el diagnóstico temprano de la enfermedad. La propuesta fue expuesta en la Conferencia Anual de la IEEE Engineering in Medicine and Biology Society (EMBS 2025), realizada en Dinamarca, consolidando un aporte peruano en el campo de la neurociencia aplicada.
El modelo de IA desarrollado utiliza la arquitectura ResNet50 entrenada con imágenes de resonancia magnética para identificar patrones cerebrales asociados al Alzheimer. En pruebas preliminares, ha alcanzado una precisión superior al 90% en la detección de señales tempranas de la enfermedad, lo que lo convierte en una herramienta prometedora dentro de los esfuerzos globales por mejorar los diagnósticos.
“Buscamos que la tecnología ayude a las personas a entender mejor lo que ocurre en su cerebro y puedan acceder a un diagnóstico más temprano, lo que abre la posibilidad de iniciar tratamientos a tiempo y mejorar la calidad de vida de pacientes y familiares”, explica Evely Blas, estudiante de Bioingeniería en UTEC e integrante del equipo investigador.
Un aspecto diferenciador del proyecto es la incorporación de un simulador 3D interactivo que traduce los hallazgos técnicos en representaciones visuales comprensibles para médicos, pacientes y familias. Este componente busca superar una de las barreras más frecuentes en la práctica médica: la dificultad de comunicar resultados complejos de manera clara y accesible.
Ciencia peruana al servicio de la salud
La propuesta de UTEC se suma a las iniciativas internacionales que buscan frenar el avance de la demencia mediante la tecnología. Al integrar inteligencia artificial con entornos visuales interactivos, este modelo no solo apunta a mejorar la precisión médica, sino también a democratizar el acceso a herramientas de detección que podrían implementarse en hospitales y clínicas de diferentes niveles de complejidad.
El equipo proyecta ampliar la validación clínica del modelo, fortalecer su precisión y seguir desarrollando entornos visuales interactivos que conecten mejor la ciencia con la atención médica. En un escenario donde la tecnología se convierte en aliada de la salud, esta iniciativa representa un aporte relevante desde el Perú para enfrentar una de las enfermedades más complejas de nuestro tiempo.